El jurado considera «no culpables» a Camps y Costa
Resuelve que el expresidente no recibió regalos y establece que su relación con la trama 'Gürtel' fue solo «comercial»
Actualizado: Guardar«No culpable». Tras más de 20 horas de deliberaciones y 26 sesiones de juicio, el jurado popular decidió ayer, por cinco votos a cuatro, declarar inocente al expresidente valenciano Francisco Camps de la acusación de cohecho pasivo impropio en la 'causa de los trajes'. Una parte del jurado -para la condena eran necesarios siete votos -consideró que Camps y el exsecretario general del Partido Popular valenciano Ricardo Costa, también juzgado por estos mismos hechos, no recibieron prendas de vestir como regalos de la trama 'Gürtel'. Tanto la Fiscalía Anticorrupción como el Partido Socialista Valenciano, parte acusadora, pueden recurrir el fallo ante el Tribunal Supremo.
La clave de la inocencia de Camps y Costa reside en el hecho de que una parte del jurado estimó que no ha habido documento mercantil que demuestre el cohecho pasivo y, por lo tanto, que la red corrupta pagara los regalos o que los ahora absueltos los recibieran. Ello, pese al cúmulo de pruebas documentales que presentó la Fiscalía Anticorrupción, las grabaciones con imputados de la trama 'Gürtel' que se escucharon en la fase pericial del juicio o el testimonio de decenas de testigos en las 26 sesiones que duró la vista oral. «No hay acreditación de que Camps no pagara las prendas», concluyó la portavoz del jurado en la vista pública celebrada ayer en el Tribunal de Justicia valenciano.
Tras conocerse el veredicto, el magistrado presidente del tribunal, Juan Climent, dictó una sentencia absolutoria para los acusados tras la lectura de los 21 puntos del objeto del fallo sobre el que han decidido los nueve miembros del jurado, seis hombres y tres mujeres, que han permanecido 48 horas incomunicados para la deliberación del cuestionario elaborado por el juez. Eso incluía la prohibición del acceso a los medios, Internet o a su propio teléfono.
De los 21 puntos, el jurado consideró probados ocho puntos favorables a los acusados -eran necesarios cinco votos del jurado- y no probados diez puntos contrarios a ellos (para lo que se requerían siete votos). Sobre los tres restantes no se pronunciaron porque no consideraron culpables a Camps y Costa, según leyó la portavoz del tribunal popular.
Las cuestiones clave y que, a la postre, supusieron la absolución de los acusados fueron la 10 y 11, en las que se preguntaba al jurado si creían que Camps y Costa recibieron los regalos en consideración a su cargo público y si pensaban que eran culpables o no.
«Relación comercial»
En ese punto, el jurado señaló que la relación de ambos diputados autonómicos con los supuestos cabecillas de la trama 'Gürtel', Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez, 'el Bigotes', fue «meramente comercial». Aseguró sobre Camps que «no hay documentación alguna» que acredite que no pagara sus trajes y creyó probado que su escolta le prestó dinero para pagar en efectivo en una ocasión.
Asimismo, los miembros del jurado dieron por bueno el testimonio de una de las contables de las empresas de la trama 'Gürtel', Isabel Jordán, que fue quien destapó en parte el caso pero en el juicio se echó atrás, y desechó el testimonio del sastre José Tomás por sus «contradicciones». De la misma forma, el jurado estimó que «no hay ningún documento mercantil» que acredite el pago de las prendas atribuidas a los acusados por parte de la trama. Es decir, «que no es posible afirmar» que la empresa que habitualmente transportaba los pedidos de Orange Market desde las tiendas Milano y Forever Young de Madrid hasta Valencia trajera prendas para Camps y Costa.
El documento 71 de la causa, una relación de nombres escritos a mano asociados a diferentes importes, entre los que figuraban los acusados, no tiene «credibilidad» alguna, ni tampoco existe, según el jurado, «documentación alguna» relativa a la confección de las prendas.
El tribunal señaló que no se puede establecer una relación entre los documentos de pago que figuran en la causa y las prendas atribuidas a los procesados, y además considera que Camps devolvió cuatro trajes a Milano y que Costa no adquirió prenda alguna en Forever Young.
Por otra parte, la mayoría de los nueve miembros del tribunal popular dieron validez a las declaraciones de los funcionarios de la Generalitat que aseguraron durante el juicio que ni Camps ni Costa tenían competencia alguna en la adjudicación de contratos públicos.
La absolución de los acusados contrasta con la decisión que dos compañeros suyos, el exvicepresidente Víctor Campos y el exjefe de gabinete de la Consejería de Turismo, Rafael Betoret, tomaron el 20 de julio, cuando el juez José Flors decidió abrir juicio oral contra todos ellos por un delito de cohecho pasivo. Ambos acudieron al tribunal de justicia para aceptar su culpabilidad por los mismos hechos de que han sido absueltos Camps y Costa. Campos y Betoret fueron condenados a pagar la multa más alta prevista para este delito, 9.600 euros y devolver las prendas regaladas, que, en el caso de Campos, ascendían a 5.529 euros.
La sentencia absolutoria será redactada en los próximos días y una vez que las partes tengan acceso a su contenido, tanto la Fiscalía Anticorrupción como la acusación popular, ejercida por el Partido Socialista Valenciano, podrán presentar un recurso ante el Tribunal Supremo puesto que los hechos han sido juzgados en primera instancia por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana dada la condición de aforados de Camps y Costa.