Una Copa humilde
El Mirandés iguala las hazañas del CD Logroño (1931) y el Figueres (2002) en el trofeo más romántico Solo tres equipos de Segunda B han llegado a semifinales
MADRID.Actualizado:Está bordando con letras de oro su participación en la Copa del Rey y se acaba de unir a la lista de equipos modestos que son elegidos para la gloria. El Mirandés, que jugará las semifinales del torneo, iguala las hazañas del Club Deportivo Logroño (1931) y el Figueres (2002). Anduva es ya otro 'Teatro de los Sueños' donde el equipo burgalés ha cautivado los corazones de España a base de humildad, sencillez, paciencia, coraje y pundonor. Es el triunfo del fútbol modesto. El que devuelve la ilusión por el deporte de verdad. Sin clásicos, polémica, topos o tertulias infinitas.
La machada del conjunto de Miranda de Ebro rinde tributo a todos los Pablos Infantes que se curtieron en campos de tierra y recorrieron distintas categorías, equipos y ciudades pero que no han logrado llegar a Primera, a pesar de haberse esforzado como auténticos titanes. Tienen que verlo escrito para creérselo. Cuando el fútbol se queda en su esencia recupera su grandeza y la Copa es el torneo donde mejor se refleja. La competición más romántica que existe.
Mirandés, Figueres y Logroño fueron los que llevaron la proeza más lejos pero hay otros equipos recordados por firmar verdaderas heroicidades en su andadura copera y cautivar el corazón de multitud de aficionados. El antecedente más glorioso es el del Club Deportivo Logroño, que en 1931 alcanzó las semifinales, cuando estaba en Tercera División, equivalente a la actual Segunda B. Al conjunto en el que se hicieron legendarios Luisín y Escolá solo pudo despertarle el campeón de aquella edición: el Athletic de Bilbao. Los vizcaínos acabaron con la aventura de los riojanos, que desaparecieron en 1935.
El Figueres es el último precedente. Sin embargo, es un espejo en el que no debe mirarse el Mirandés ya que pocos años después de lograr la clasificación para semifinales tuvo que refundarse para sobrevivir. Los éxitos deportivos tienen poca memoria y actualmente aquel equipo gerundense que deslumbró en la Copa, eliminando incluso al Barcelona, milita en la Primera División Catalana, dos categorías por debajo de la Segunda B. El sueño de los catalanes se trabó en las semifinales por un solo gol. Caídos en el campo de Vilatenim por 0-1, empataron en Riazor a uno.
Héroes anónimos
El Mallorca 'B' fue otro de los 'valientes'. En la Copa de la temporada 1986-1987, el filial balear se plantó en cuartos y la Real Sociedad puso fin al sueño con un contundente 10-1 en Anoeta y el posterior empate a cero en la isla. Una de las más sonadas, pero sin el premio de alcanzar la gloria, fue la que protagonizó el Numancia en la temporada 1995-96.
Los sorianos estuvieron a un paso de tumbar al Barcelona tras eliminar al Sporting de Gijón, Racing de Santander y Real Sociedad. El equipo rojillo fue el equipo de todos y su gesta, con empate a dos en Los Pajaritos y 3-1 en el Camp Nou, quedó grabada en la memoria de los más soñadores.
El histórico Granada, que estuvo en semifinales como club de Segunda en 1945, también está en el elenco de escogidos como integrante de Segunda B. Llegó a cuartos en la temporada 2000- 2001, donde el Atlético de Madrid le paró los pies con triunfo en Los Cármenes y remató la faena en el Calderón. Hasta la llegada del Mirandés, la Gramenet era el último de los héroes. En la temporada 2004- 2005, el equipo barcelonés de Santa Coloma dio la campanada de eliminar al Barcelona, con un gol de Ollés en la prórroga disputada en el Camp Nou. Levante y Lleida también cayeron hasta que el Betis se interpuso en los cuartos. Con el Mirandés, el camino de la rebelión en la Copa sigue abierto.