El Consejo estudia fórmulas para salvar la exposición mariana de mayo
Mantendrá el esquema de la muestra aunque no descarta incorporar nuevas imágenes tras la caída de las Vírgenes del Carmen y de La Palma
CÁDIZ.Actualizado:El objetivo está claro. O al menos eso dejan claro desde el propio Consejo de Hermandades: «Se va a mantener el esquema de la exposición». Así de claro se mostró ayer su propio presidente, Martín José García, en referencia a la exposición de Vírgenes Coronadas que el Consejo pretendía celebrar el próximo mes de mayo. La caída primero de la Virgen de la Palma y después del Carmen (y con el previsible 'no' de Dolores de Servitas) han obligado a buscar una nueva hoja de ruta en la calle Cobos, para este acto del Bicentenario. El martes se reunió el organismo encargado tanto de esta muestra, como de los otros fastos del Doce (Magna y las otras dos exposiciones), la Comisión del Bicentenario.
Sobre la mesa de la Comisión se plantearon distintas posibilidades, con el compromiso y la intención de salvar la exposición. Del 25 de mayo al 8 de junio y bajo el nombre genérico de 'Pietas Populi', estaban previstas dos exposiciones 'Pietas Populi, la Madre de Dios' (con la presencia de las Vírgenes Cornadas del Carmen, Dolores, María Auxiliadora, La Palma y Rosario) y 'Pietas Populi, la Pasión según Cádiz' (integrada por Buena Muerte, Afligidos, Nazareno, Santo Entierro y la Virgen de Penas de la Palma). Sin embargo, la primera muestra se tambaleó con la caída de Carmen y La Palma. Sin la presencia de dos de las cinco Coronadas de la ciudad, la muestra pierde su sentido.
De ahí que uno de los puntos tratados ayer es qué hacer en la primera de las dos muestras. Siempre con la idea de conservar la ubicación en la iglesia de Santo Domingo y las fechas. Lo que sí se ve como seguro es la necesidad de cambiar el nombre y la temática de la muestra. «Se plantea la opción de invitar a otras imagénes marianas y que la exposición pase a denominarse 'Del Calvario a la Cruz'», explicó García como otra opción. De hecho, en el reestructuración no se descarta fusionar las exposiciones de Santo Domingo y Santa María.
Se trató en la reunión de la Comisión otra propuesta enfocada a realizar un Vía Matris hacia Santo Domingo. Una forma de rezar los Siete Dolores de la Virgen en los que participarían distintas imagénes marianas de la ciudad. Como fórmula alternativa también se habló invitar a otras Vírgenes Coronadas de la Diócesis. Eso implicaría el traslado de hasta seis imagenes marianas de puntos como San Fernando o San José del Valle y la presencia en el convento de Santo Domingo de imágenes como la Virgen de la Oliva o el Carmen de San Fernando. Sin embargo, aunque el propio García reconocía la propuesta, ayer dejó claro que «aún no hay nada decidido». De hecho, la opción de las Coronadas de la Diócesis ve como una posibilidad aislada.
En cualquier caso, la Comisión no quiere tomar ninguna decisión al respecto hasta que no sean los propios hermanos mayores implicados no conozcan todas las opciones que se abren para salvar las dos muestras que implican el traslado de pasos. Por eso, el próximo juevesestá prevista una reunión con las cofradías que están invitadas. «Es precipitado decidir nada porque aún no hemos recibido el no oficial de ninguna de las hermandades implicadas», explicó García, en referencia al Carmen y La Palma.
Otra de las cuestiones tratadas enla Comisión fue la continuación del ya exhermano mayor del Carmen, José Joaquín León, en la Comisión. Ese punto se llevó buena parte de la reunión en la que se ha optado por eliminar las subcomisiones del organismo «ya que la Magna está prácticamente organizada». De esta forma y por petición de los hermanos mayores, León se mantendrá en la Comisión como portavoz y se convertirá además en el coordinador del organismo.