'The Artist' y 'La invención de Hugo' se disputan unos Oscar que miran al cine mudo
Una producción española, 'Midnight in Paris', de Woody Allen, aspira por primera vez al Premio a la Mejor Película
Actualizado: GuardarDos películas que miran hacia los orígenes del Séptimo Arte han cautivado este año a los miembros de la Academia de Hollywood. 'The Artist' se retrotrae a los albores del sonoro, cuando muchas estrellas del cine mudo no supieron adaptarse a los nuevos tiempos y perecieron en el intento. 'La invención de Hugo' muestra a dos niños deslumbrados ante 'El hombre mosca' (1923). Homenajea la carrera y el arte de George Méliès, el ilusionista del cine mudo, considerado el padre de los efectos especiales, tan olvidado en los años 30 que regentaba una tienda de juguetes en la estación de Montparnasse.
Dos hermosas películas que parten como favoritas y que nadie hubiera augurado que llegarían al teatro Kodak el 26 de febrero. 'The Artist', francesa, muda y en blanco y negro, deslumbró a los críticos en Cannes con su ingeniosa recreación de los modos del cine silente a partir de las desventuras de una suerte de Rodolfo Valentino al que los tiempos le sobrepasan.
El director Michel Hazanavicius, hasta ahora firmante de taquilleras comedias para el mercado francés, ha tocado los corazones de una industria que parece empeñada en rubricar su éxito con el Oscar. Las diez candidaturas de 'The Artist' sólo se ven superadas por las once del filme de Scorsese. Sin embargo, no hay ni un actor de 'La invención de Hugo' nominado, mientras que Jean Dujardin pondrá las cosas difíciles al George Clooney de 'Los descendientes'.
Nadie esperaba que el autor de 'Taxi Driver' se descolgara con su primera película familiar. Y en 3D. 'La invención de Hugo' no es una mera franquicia destinada al entretenimiento infantil, sino un sentido canto de amor al asombro que debieron sentir los primeros espectadores que rieron y lloraron con Griffith y Chaplin. Un deslumbrante cuento de orfandad y paternidades que en España todavía deberemos esperar hasta el 24 de febrero para disfrutar. En las quinielas pesará el mal fario que padece Scorsese en los Oscar: el genial realizador de 'Toro salvaje' tuvo que esperar a su octava nominación, por 'Infiltrados', para conseguirlo.
La gran sorpresa por lo que nos toca en esta edición es la inclusión por primera vez en la Historia de una cinta española entre las aspirantes a mejor película. 'Midnight in Paris' es una coproducción al 50% entre España y Estados Unidos. La cinta más taquillera de Woody Allen aspira asimismo a mejor director, guion original (Allen) y dirección artística.