Una campaña en barriadas informará sobre el decreto de viviendas ilegales
El Consistorio ofrecerá detalles sobre la situación de cada núcleo rural y explicará lo que está haciendo para solucionar el poblema
JEREZ.Actualizado:La delegada de Medio Rural, Susana Sánchez Toro, mantuvo ayer un encuentro con los delegados de Alcaldía de las 16 barriadas rurales para abordar diversos asuntos. La edil les informó de la campaña que se desarrollará en las barriadas para informar sobre la repercusión que tendrá el Decreto de la Junta de Andalucía que regula la situación de las edificaciones construidas en suelo no urbanizable.
En esta campaña, que se desarrollará durante febrero y marzo, técnicos de las delegaciones de Medio Rural y Urbanismo informarán sobre la situación real de cada núcleo rural y se explicará qué está haciendo el Ayuntamiento para solucionar el problema de las viviendas ilegales. «Se visitarán los núcleos rurales y se explicará a los vecinos cuál es la situación real que ofrece este decreto, para evitar la confusión y las falsas expectativas», puntualizó la propia Sánchez.
La delegada explicó que este decreto de la «Junta no aporta ahora mismo soluciones reales a la situación de la mayoría de las edificaciones situadas en las barriadas» e insistió en que «en primer lugar tenemos exigir a la Junta que solucione el asunto de la desafección de las vías pecuarias y proceda a agilizar los trámites de aprobación de los planes especiales que ya están en marcha en distintas zonas rurales».
Beneficiarios
Expuso también a los delegados que este decreto beneficiará únicamente «a 33 viviendas, con posibilidad de llegar a legalizar 237 de las cerca de 1.500 viviendas y edificaciones ilegales existentes en el municipio de Jerez».
Por tanto, «desde el Ayuntamiento se va a tender la mano a la Junta para agilizar y aprobar todas las acciones necesarias para lograr que se puedan legalizar las viviendas, como la necesaria y urgente desafectación de las cañadas y desarrollo de trazados alternativos, y una reforma profunda de la LOUA y el POTA, que ofrezca una salida a cientos de viviendas que en la actualidad no tienen posibilidad de ser legalizadas, como es el caso de las construidas en vías pecuarias después de 1975».
La delegada expresó su deseo de que todos los planes especiales de los hábitats rurales diseminados estén terminados y apuntó que en estos momentos ya están realizados los planes especiales de Cuartillos, Mesas del Corral, y el de Gibalbín está pendiente de la desafectación de una cañada. Y están redactando los planes correspondientes a Añina, La Inmaculada, Mesas de Santa Rosa y el Polila.
En la reunión, la delegada informó asimismo a los delegados de Alcaldía de que se está trabajando en la elaboración de un reglamento de derechos, deberes y funciones que deben asumir.