ESPAÑA

El Rey defiende la disciplina fiscal para superar la crisis

Don Juan Carlos, doña Sofía y los Príncipes de Asturias presiden la tradicional recepción al cuerpo diplomático acreditado en España

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Rey defendió ante el cuerpo diplomático acreditado en España que solo con el «refuerzo de la gobernanza económica» en la Unión Europea y con «disciplina fiscal, la coordinación de las políticas económicas, las reformas estructurales y los instrumentos de estabilización financiera» se podrá volver a la senda de crecimiento de la economía y la creación de empleo. Don Juan Carlos se refirió de esta forma a las políticas contra la crisis económica en el discurso anual ante los embajadores acreditados en España.

Los Reyes y los Príncipes de Asturias presidieron ayer en el Palacio Real la tradicional recepción al cuerpo diplomático a la que también asistieron el presidente del Gobierno y el ministro de Asuntos Exteriores acompañados de sus esposas y en torno a dos centenares de invitados, muchos de ellos ataviados con vestimentas tradicionales de su país. La anécdota estuvo en la negativa del embajador de Irán a estrechar las manos de la Reina y de la Princesa de Asturias en el saludo de los anfitriones a sus invitados.

Don Juan Carlos en su intervención de repaso a la actividad diplomática de 2011 mostró sus deseos de que los cuatro cooperantes españoles secuestrados en África consigan su «pronta liberación», así como los de otras nacionalidades que también se encuentran retenidos. El jefe del Estado se refería a Ainhoa Fernández y Enrique Gonyalons capturados el 22 de octubre en un campamento del Frente Polisario en Tinduf, Argelia, y Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, apresadas en un campo de refugiados en Kenia el 13 de octubre y trasladadas a Somalia.

Compromiso

El monarca también se refirió a las misiones internacionales de las Fuerzas Armadas que ponen de manifiesto «el compromiso» de España con «la estabilidad y la paz mundiales», y dedicó «un emocionado recuerdo» a las familias de los militares fallecidos en estas operaciones.

Hizo asimismo una mención especial a la próxima Cumbre Iberoamericana que celebrará este año en Cádiz para conmemorar el bicentenario de la Constitución de 1812, redactada por diputados de «las dos orillas del Atlántico». El Rey confió que esa reunión refuerce «aún más los lazos que ligan a la comunidad iberoamericana de naciones» porque, recordó, «Iberoamérica es objetivo principal de nuestra política exterior».

Don Juan Carlos se congratuló también de que las relaciones de España con Estados Unidos, que del mismo modo son «uno de los pilares de nuestra política exterior», han alcanzado «una gran madurez en todos los sectores». No pasó desapercibido en el discurso la primavera árabe, un proceso «verdaderamente histórico» en el que los ciudadanos de esos países «han expresado mayoritariamente sus aspiraciones a vivir con dignidad y libertad».