![](/RC/201201/25/Media/silencio-nieve--300x180.jpg?uuid=bfdcf642-46e2-11e1-9ace-3c46ac276cf3)
Un sargento y detective «simplón» en plena guerra
Carmelo Gómez protagoniza junto a Juan Diego Botto 'Silencio en la nieve', la búsqueda de un asesino en la División Azul
MADRID Actualizado: GuardarA Carmelo Gómez (Sahagún, León, 1962) le gusta hablar con claridad. De todo. Conversa tanto de las virtudes de su última película, 'Silencio en la nieve', como del mal trabajo de los responsables de la cinta para promocionarla y lograr entrase en la carrera de los Goya. «Tenía dos o tres nominaciones clarísimas: decoración, un par de secundarios y fotografía. Pero no lo ha visto ni el tato, se ha estrenado de tapadillo y no tiene ninguna», se lamenta el actor leonés. «Es el peor mes para estrenar. Septiembre es el mejor, si tienes alguna perspectiva para los premios», masculla, antes de repetir que la película que estrena este viernes tenía muchas opciones para estar entre las películas seleccionadas para llevarse un "cabezón".
Quejas aparte, el leonés vuelve a la guerra dieciséis años después; y, otra vez, de la mano de Gerardo Herrero, que dirigió la adaptación al cine del "Territorio comanche" de Arturo Pérez-Reverte. Entonces retrataron la vida de los periodistas en medio del conflicto entre serbios, croatas y bosnios en Sarajevo. Ahora, realizador y actor viajan hasta el frío invierno ruso para intentar desenmascarar a un asesino. Basada en la novela "El tiempo de los emperadores extraños", de Ignacio del Valle, la película introduce un elemento cotidiano en una guerra, la muerte, pero con un protagonista extraño: un asesino en serie. Los jefes de la División Azul, en el invierno de 1943, están nerviosos por la aparición de un cadáver con una inscripción grabada a cuchillo, "Mira que te mira Dios", en el pecho. La investigación se la encargan a un antiguo inspector, Arturo Andrade (Juan Diego Botto), convertido en soldado raso y al sargento que encontró el cuerpo. «Lo realmente bonito de la novela es la trama, que es extraordinaria. Es un "thriller clásico" en medio de una guerra. Tiene todos los elementos clásicos, como un detective reflexivo y un ayudante que enseguida simplifica todo lo que ve.Es un simplón», señala Gómez.
La investigación obligará a dos personajes tan dispares a conocerse. «El sargento es un militar convencido de que tiene que ir a la guerra, a luchar contra los rojos. El personaje de Botto es más oscuro», indica. Juntos empezarán a mostrar «un barrido por los horrores de la guerra con unas pinceladas un poco goyescas» y a descubrir lo absurdo de la situación.En medio de la muerte, buscar a un asesino entre soldados que han matado a cientos de combatientes. Una contradicción que está basada en el fanatismo de los que dirigieron la DivisiónAzul. «Quieren investigar es si hay una quinta columna dentro de la división porque eso no se puede soportar», aclara el actor.
Más guerras
El ganador de dos goyas por "Días contados" y "El método" no quiere que el proyecto de Herrero se quede solo en una cinta sobre la guerra. «No se ve. Solo sus consecuencias. Estos dos hombres se hacen amigos aunque, en la guerra, las ideologías les imponen ser enemigos. Esa es la grandeza de la película. Es una historia también sobre la amistad. Es una película de chicos», dice entre risas el actor. Gómez confiesa que una de las cosas que le atrajo del guion es la posibilidad de contar una guerra internacional en la que participó España. «Es una de las pocas en que hemos salido fuera y parece que es un tabú. Fueron miles de personas», añade.
Fue uno de los motivos principales para aceptar el trabajo: la posibilidad de investigar la participación de las tropas franquistas en la Segunda Guerra Mundial. Gómez investigó a fondo qué tipo de personas se alistaron en la DivisiónAzul para preparar el personaje. Descubrió que había gente de todo tipo. Muchos, sobre todo los que formaron el primer envío de soldados, eran auténticos fanáticos, «convencidos de ir a matar rojos»; otros lo hicieron para cumplir penas y algunos se apuntaron para escaparse y luchar con las tropas soviéticas. «Y así salimos un poco de la Guerra Civil que está muy redicha y contada. Y hay pocas películas sobre la División Azul», remacha.
Además de la película. Carmelo Gómez estrena la obra de teatro "Elling" junto a Javier Gutiérrez. Ambos dan vida a un par de locos que consiguen salir del manicomio e irse a vivir a un apartamento tutelado por el Gobierno, donde intentarán vivir por su cuenta. «Y se darán cuenta que no están tan locos como los 'normales'», asevera.