Sociedad

La revolución digital de la literatura inaugura el seminario de la Caballero Bonald

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La conferencia 'Remedios digitales: evoluciones y revoluciones literarias en la era digital' de Laura Borrás inaugurará el jueves el seminario permanente 'El conocimiento itinerante. La literatura y su enseñanza a través de la red' de la Fundación Caballero Bonald. Según explica la institución, la red y su uso cada vez más generalizado han proporcionado un nuevo marco que origina nuevos planteamientos en la sociedad actual. Centrados en el universo de la literatura y de su enseñanza, el espacio digital ha permitido configurar un espacio versátil para creadores, lectores y editores en el que la literatura ha tomado direcciones diversas. Son múltiples las voces que analizan -desde posiciones que rozan el catastrofismo, hasta aquellas que ven en la red el único espacio posible- los diferentes aspectos implicados en el auge de este nuevo soporte. De ahí la importancia de abordar este nuevo escenario, como hará Laura Borrás, de la Universidad de Barcelona, el jueves.

De hecho la extensa relación de revistas digitales, foros literarios, editoriales, colecciones, páginas de y sobre autores, proyectos de investigación literarios, bases de datos, recursos, bibliotecas virtuales, dan debida cuenta del amplio campo abierto a la sociedad así como de la capacidad de este soporte para aglutinar, difundir y promocionar textos y autores.

A todo ello hay que sumar la circulación de contenidos literarios vía chats, blogs, talleres o redes sociales, que han modificado y están modificando la perspectiva y el modo de actuar de autores y lectores. No obstante y, dentro del ámbito literario, se deben diferenciar dos grandes esferas que responden a intencionalidades y finalidades absolutamente distintas: por un lado, la de la literatura digital, es decir, la que engloba aquellas obras que han sido creadas por y para este nuevo soporte y que, por tanto, abandonan cualquier posibilidad de su reproducción en papel; por otra parte se encuentra la literatura digitalizada, ámbito en el que se enmarcan todas las propuestas que tienen como objeto la difusión, promoción o mejora de accesibilidad a obras publicadas en papel.

A partir de estos dos ámbitos descritos, este seminario pretende ser una muestra de las distintas posibilidades generadas a partir de la generalización de este medio de comunicación, al tiempo que pretende reflexionar sobre la influencia que esta nueva forma de acceder a la literatura tiene en los lectores y creadores.