Sociedad

Jóvenes con leucemia rotulan billetes en una campaña para captar donantes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los pacientes se movilizan. La plataforma Pelones Peleones, que en apenas un mes ha logrado agrupar en torno a la red social de Facebook a más de 500 jóvenes, afectados la mayoría de ellos por leucemias y otras enfermedades de la sangre, ha puesto en marcha varias iniciativas a un mismo tiempo con el fin de animar a la sociedad a donar médula ósea. «No es tan complejo, ni doloroso ni peligroso como las leyendas urbanas nos han hecho creer. Al contrario, es algo muy fácil y puede salvar muchas vidas», afirma la vizcaína Ainara Trigueros, portavoz del colectivo. Si en los próximos días llega a sus manos un billete, del valor que sea, de 50, de 5 o de 20 euros con la leyenda 'Hazte donante de médula ósea' y el teléfono de la Fundación José Carreras, 900 32 33 34, no lo dude: hágalo circular. Forma parte de la campaña oficial de los pacientes y cuenta, además, con el visto bueno del Banco de España.

La polémica suscitada por el fallido intento de una empresa alemana de captación de donantes de médula ósea de instalarse en España ha servido a los pacientes más jóvenes del país para organizarse y comenzar a alzar su voz. Quieren que mejoren las cifras de donación y se han propuesto conseguirlo. «Comencé a escribir un blog en Internet para desahogarme, pero también para ver si lograba contactar con algún paciente en mi misma situación», relata esta joven de 33 años que está siendo tratada de un tumor mamario. «Iba a las consultas y no veía gente de mi edad. Necesitaba verme reflejada en alguien», explica.

Iniciativa

En el ciberespacio, conoció a Elías Martínez, un madrileño de 21 años, afectado por una leucemia linfoblástica aguda, que es un cáncer típico de los niños, pero que también se da en los adultos. La médula ósea fabrica muchísimos más glóbulos blancos de lo normal y los pacientes comienzan a sufrirla con fiebre, moratones y un cansancio extremo. «Me eché a llorar. La palabra cáncer me impacto muchísimo. Fue un shock, porque soy joven y llevo una vida sana». Compartir su dolor y su optimismo a través de Internet le ayudó a afrontar la enfermedad y sin darse cuenta a formar una nueva comunidad junto con Ainara y todos lo que poco a poco se fueron sumando a ella. Lo que surgió como una plataforma en Facebook, se ha convertido en un punto de encuentro de jóvenes afectados por enfermedades de la sangre y sus familiares y amigos dispuestos a dar guerra. Ya son 528 en la comunidad.