La medida ministerial permitirá un respiro al Parque Tecnológico Agroindustrial de Jerez. :: J. F.
Jerez

Un soplo de optimismo para el PTA

Concedida una prórroga a la obra del contenedor del edificio de empresas; La medida del Ministerio de Economía evita el reintegro de dos millones de euros de subvención concedidos para la construcción

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo Ministerio de Economía y Competitividad ha exteriorizado su primer respaldo al Parque Tecnológico Agroalimentario (PTA) de Jerez. O al menos así se encargó de difundirlo ayer el gobierno local a través de un comunicado remitido a los medios de comuniación.

En el mismo señalaba que esta administración ha autorizado la prórroga extraordinaria del plazo de ejecución del edificio contenedor de empresas, cuyas obras se están ejecutando con retraso. Yañadía que, de este modo, el Ministerio ha evitado el reintegro de dos millones de euros de la subvención, a la que el parque accedió en 2010 para la edificación de estas infraestructuras.

El delegado municipal de Impulso Económico, Francisco Cáliz, aclara al respecto que «éste es un problema que dejó pendiente del gobierno anterior, que adjudicó tarde las obras del edificio y que por tanto se demoró en las certificaciones» que debía entregar al Ministerio. Su relato del problema y de lasgestiones consiguientes para solucionar el problema es el siguiente: «Nos encontramos con el problema de tener que reintegrar dos millones de euros de subvención por no acabar las obras del contendor de empresas antes del 31 de diciembre del pasado año. Fuimos a Madrid a resolverlo y el viaje ha dado resultados. Jerez ya tiene un problema menos. Teníamos 40 asignaturas pendientes que nos había dejado el gobierno anterior y ya tenemos encauzada una más».

«Nuestra intención es intentar sacar el PTA del cajón y convertirlo, junto con otros proyectos que se están elaborando en nuevas oportunidades para Jerez», sentencia el mencionado delegado de Impulso Económico.

El proyecto

Este edificio al que hace referencia Cáliz y que al parecer ha conseguido un respiro para garantizar su viabilidad, destinado a contenedor de empresas de investigación, desarrollo e innovación, contará con más de 6.000 metros cuadrados sobre rasante y otros 4.500 bajo el suelo.

Se proyectó en la parcela número 9, de equipamiento público, como un referente en el entorno, con carácter de hito en el PTA. Albergará las oficinas de las entidades que reciba, y ofrecerá infraestructuras muy cualificadas como espacios de investigación y desarrollo, dos laboratorios especializados y otros servicios como una sala de conferencias y diferentes estancias. Contará con las últimas tecnologías existentes en cuanto a telecomunicaciones y responderá a un modelo de edificio con eficiencia energética.