Maradona y Pelé, en la campaña publicitaria de Louis Vuitton. :: A.L.
FOTOGRAFÍA

El peregrinaje de Annie Leibovitz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lejos de atrincherarse en los retratos que la convirtieron en la fotógrafa más respetada, temida y cotizada de mundo, Annie Leibovitz (Waterbury, 1949) cambia de registro y se reinventa. Superada una de las etapas más negras de su vida, en lo personal y en lo profesional, vuelve a la arena con una exposición y un libro que denotan su nueva forma de mirar. Tras la muerte en 2004 de su compañera de viaje, Susan Sontag, y la de sus padres en 2007, los bancos retuvieron los valiosos derechos de su obra como garantía de las enormes deudas que había contraído.

Ha remado desde entonces contra viento y marea para seguir a flote y la prueba de que mantiene la cabeza fuera del agua es la muestra que acaba de inaugurar en Washington. Bajo el título de 'Pilgrmage' (Peregrinje), es el fruto de un viaje íntimo a sus propias raíces tras las huellas de las personas y los lugares que la inspiraron: de las casas de Elvis Presley, Virginia Wolf o Abraham Lincoln, a las cataratas del Niágara.