Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
Miembros de la Flave en una reciente concentración. :: L.R.
AYUNTAMIENTO

Los vecinos protestarán cada mes por el cambio de hora de los plenos

La Flave considera un «atropello a la participación» que las sesiones vuelvan a ser por la mañana porque obstaculiza su asistencia

LOLA RODRÍGUEZ
Actualizado:

Los miembros de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos han decidido iniciar una campaña de protestas por el cambio de horario de los plenos municipales, que han pasado de celebrarse por la tarde, a la mañana. Algo que, a juicio de este colectivo, dificulta la presencia y la participación de los ciudadanos por tener que pedir permiso en sus puestos de trabajo o delegar las obligaciones familiares, entre otros obstáculos.

La Flave convocará concentraciones en la puerta del Consistorio todos los primeros jueves de cada mes -día de celebración de los plenos ordinarios- a las 18.30, que era la hora a la que se venían celebrando durante toda la pasada legislatura. Su objetivo es que los partidos políticos de la oposición les informen sobre lo acontecido en el Pleno que se haya celebrado por la mañana.

La decisión adoptada por el equipo de gobierno del Partido Popular y el Partido Andalucista y que contó con el respaldo de los votos de Independientes Portuenses sigue levantando ampollas entre el movimiento vecinal. El gobierno justificó la medida, de carácter temporal, por motivos económicos, para ahorrar gastos de electricidad y horas extras del personal. Esto se ha cuantificado en unos 12.000 euros anuales. La portavoz Patricia Ybarra hizo hincapié en que se trata de un cambio temporal, y que en cuanto las arcas públicas gocen de mejor salud, los plenos volverán a ser por la tarde.

Una explicación que no ha convencido a los miembros de la Flave que ayer, en su consejo vecinal, decidieron el inicio de estas protestas. Su presidente, José Rodríguez, calificó el cambio como «un ataque muy agresivo a la participación ciudadana». «Con este retroceso se esta culminando una serie de atropellos a la tan cacareada participación ciudadana que proclaman en las campañas electorales. Ahora no les importa nada que el movimiento vecinal desaparezca del mapa».

Rodríguez recordó que cuando el gobierno, en la anterior legislatura, propició el cambio de horario, las asociaciones se comprometieron a garantizar un mínimo de presencia. Sin embargo, Ybarra manifestó que los vecinos acuden siempre y cuando se debate un punto de su interés, y no consideró que la celebración matinal sea un impedimento para ello. Otro colectivo que ha alzado la voz contra esta medida ha sido el Foro Social. En un comunicado sus componentes señalan que con la excusa de moda del ahorro, esconden que no creen en la democracia. Añaden que el cambio responde a su intención de que los ciudadanos no aprecien los incumplimientos electorales.