Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Editorial

Cuidar la investigación

Actualizado:

Un informe hecho público por ESADE pone de relieve el terrorífico impacto de la crisis sobre el tejido empresarial español con la desaparición 177.300 sociedades en cuatro años. El estudio pone de manifiesto cómo el sector de la construcción, al que habíamos encomendado nuestro desarrollo, no produce puestos de trabajo estables ni de valor añadido, mientras los empresarios del sector realizan su propio ajuste despidiendo a los trabajadores, lo que explica en buena parte que España esté a la cabeza del desempleo en Europa. En consecuencia, no deberíamos caer en la tentación de buscar la solución de la crisis en nuevas promociones de viviendas o en la búsqueda del turismo masivo. Lo racional sería incrementar el esfuerzo empresarial en nuevas actividades de mayor valor añadido y aprovechar los incrementos de productividad en estimular el sector exterior, cuya contribución es vital para que el país retorne a la senda del crecimiento. Con estas recomendaciones, es lógico que el estudio muestre una gran preocupación por la drástica caída del número de empresas destinadas a la investigación causa de la crisis. El Gobierno debería reconsiderar el importante recorte de las inversiones en I+D+i, un sector clave para el progreso económico y social.