Rubalcaba y Chacón tendrán que pelear hasta el último aliento
El recuento de delegados en los primeros 'congresillos' dibuja un escenario muy abierto
MADRID.Actualizado:La guerra de cifras hace difícil ver el bosque, pero a tenor de lo que proclaman los partidarios de uno y otra, Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón tendrán que pelear hasta el último aliento para amarrarse la victoria en el 38 Congreso que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de febrero en Sevilla. Ambas candidaturas consideran que los 'congresillos' provinciales y regionales celebrados ayer en toda España les han sido favorables. Y, sin embargo, ninguna de los dos se atreve a afirmar que todo está hecho y que pueden echarse a dormir.
El 35 Congreso, del que salió victorioso, de manera sorpresiva, José Luis Rodríguez Zapatero demostró que hasta el rabo todo es toro y que, por más que las cosas parezcan decididas de antemano, los conflictos internos, las filias y las fobias y las viejas rencillas son capaces de hacer saltar por los aires la seguridad del más pintado. Quizá por eso Rubalcaba no se cansa de repetir su «compañeros y compañeras, no votéis contra nadie, votad solo pensando en lo mejor para el partido». Ayer, incluso lo pidió a través de su cuenta de 'Twitter'.
Los socialistas que vivieron en primera fila aquel agitado cónclave, al que se presentaron ni más ni menos que cuatro candidatos -José Bono, el gran favorito, Matilde Fernández, Rosa Díez y el poco conocido Zapatero- quitan épica al relato de aquel día en el que el futuro presidente del Gobierno dijo aquello de «no estamos tan mal, estamos mucho mejor de lo que parece y lo váis a vivir». Un discurso, por cierto, similar al que ahora mantiene Carme Chacón.
Bono llegó a la cita con el respaldo de auténticos pesos pesados, pero la decisión de los 'guerristas' de votar por el joven diputado de León para evitar su triunfo dejó al castellano-manchego a 9 votos de la victoria y a Matilde Fernández con un palmo de narices. Ahora hay menos contendientes, pero el partido no está ni mucho menos cohesionado en las federaciones y buena parte de lo que ocurra finalmente tendrá un claro componente de trifulcas personales en el ámbito provincial, al margen de los dos candidatos.
Sólo el PSC, que acaba de renovar su Ejecutiva, votará en bloque y eso otorga una enorme ventaja a Carme Chacón, que sale ya con la ventaja de 101 delegados, el 11% del total. Rubalcaba, mientras, cuenta con el respaldo casi unánime de los socialistas vascos, pero ellos solo aportan 22 delegados.
La clave está en las otras tres grandes federaciones: Comunidad Valenciana, Madrid y, sobre todo, Andalucía. Y son, precisamente, las más divididas. Aun así, el equipo de Chacón asegura que José Antonio Griñán, a quien extraoficialmente se sitúa de su parte, se ha impuesto con claridad en Andalucía. Sostienen que en Sevilla, donde se libraba la principal batalla, el resultado fue 33-22 a su favor y que en el conjunto de la federación cuenta con el 65% de los votos.
Los datos manejados por los 'chaconistas' implicarían que la política catalana gana de calle porque también aseguran haberse alzado con la victoria en la Comunidad Valenciana, donde se atribuyen 55 de 85 delegados; afirman que en Galicia, que se suponía afín a Rubalcaba, tienen 30 de 54 representantes, y además se proclaman vencedores en Castilla-La Mancha, con 21 de 24 delegados. En Madrid, afirman, Tomás Gómez, contrario a Rubalcaba, tiene el 55% de los delegados. Así que Chacón llevaría ventaja en las seis federaciones más numerosas y tendría, de momento, 372 delegados frente a 251 de su rival y 80 indecisos.
En el equipo de Rubalcaba cuestionan la veracidad de estos cálculos. Fuentes de esta candidatura sostienen que las provincias aragonesas (que los 'chaconistas' también creen suyas) se inclinan a su favor y que Galicia y Castilla León han confirmado su «apuesta clara» por el exvicepresidente del Gobierno con apoyos del 70% y del 80%, respectivamente. Sin embargo, sí admiten que en la Comunidad Valenciana Chacón lleva las de ganar con algo más del 50% de los votos.
Con todo, en el cómputo general, aseguran que Rubalcaba aventaja en más de 90 delegados a Chacón, a falta de incluir Madrid y Granada. Sus cifras serían, pues, 380 delegados a su favor, frente a 290 para la exministra.