Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

El Consejo pondrá a la venta 8.000 sillas para la Magna del Sábado Santo

Tiene previsto obtener un rendimiento de 64.000 euros que servirán para financiar el evento y parte del resto de actos del Bicentenario

LA VOZ
Actualizado:

De todos los actos programados por el Consejo de Hermandades para el Bicentenario, es el más seguro, el que se ve más cercano, tangible y factible. Las cofradías ya han dado su consentimiento, los horarios ya están cerrados y el evento ya ha pasado su propia catarsis. Después de varios dimes y diretes, el evento salió, cuanto menos, reforzado. Pero si hay un factor que garantiza que saldrá adelante ese es el del dinero. Tanto como para garantizar su financiación y el pago de parte del resto de actos previstos. La aportación vendrá de la venta de unas 8.000 sillas que se destinarán el próximo Sábado Santo para ver el cortejo magno de unas tres horas de duración.

De esa cantidad de sillas se obtendrá un rendimiento aproximado de 64.000 euros. Una cantidad resultante de vender las sillas como venta anticipada por el precio de 8 euros o de 10 en el caso de que se opte por comprarla el mismo día. Este año el precio de los abonos de sillas y palcos no subirá con respecto a la pasada Semana Santa, pero no se incluirá la jornada del Sábado Santo (que entrará ya dentro del presupuesto extraordinario que maneja el Consejo para los actos del Bicentenario). De esta forma, los interesados podrán comprar las sillas para la Semana Santa hasta el Viernes Santo o con el incremento que supondrá adquirir también la localidad para el día de la Magna.

En el caso de que la venta de sillas tenga la acogida que se espera, la cantidad permitirá financiar tanto los gastos que la Magna origine como de parte del resto de actos: las dos exposiciones de mayo con sus respectivos traslados y la exposición del verano en el Museo Provincial. El resto del dinero se intentará obtener con distintos patrocinios, la colaboración del Consorcio y la ayuda logística del Ayuntamiento (con infraestructuras o pago de seguridad). Eso haría que estuviera «todo cubierto», tal y como reconoce el tesorero del Consejo, Emilio Bienvenido. A partir de ahí, todo el dinero que se obtenga servirá «para mejorar los distintos actos».

En cualquier caso, lo que por ahora está claro es que la Magna se autofinanciará sobradamente. Con esos 64.000 euros que se esperan obtener habrá que pagar las flores y la cera de cada uno de los pasos de la Magna (excepto los del Santo Entierro). Para ese fin, el Consejo se encargará él mismo de negociar tanto las flores y la cera, para lo que ya está trabajando con distintos presupuestos. Esa es una de las razones por las que el propio Bienvenido elude dar una cifra del presupuesto total de todos los actos.

Máxime cuando el resto de exposiciones aún se mantienen en el aire (sobre todo la de Vírgenes Coronadas). Además de los gastos de cera y flores para el Sábado Santo, el Consejo tendrá que asumir los que se puedan derivar de la exposición de pasos en la Catedral, previa a la Magna.

En el Consejo han optado por seguir la fórmula del Vía Crucis Diocesano del pasado 14 de agosto, como reconoce el propio Bienvenido. En ese caso, las más de 1.000 sillas instaladas permitieron pagar los gastos de los Días de la Diócesis, previos a la JMJ. Pelota y Catedral fueron las vías elegidas en aquel acto para instalar las sillas. El próximo Sábado Santo, tanto el número de sillas instaladas como la ubicación variarán considerablemente.

Las 8.000 sillas incluyen tanto las localidades de cada Semana Santa como la ampliación para este año. Se instalarán 2.000 sillas en la plaza de San Antonio, punto de ampliación de la carrera oficial para esa jornada.