La compra de canciones en la Red aumenta casi un 20% y da un respiro al negocio
MADRID.Actualizado:En el oscuro mercado español de discos de 2001 apareció una pequeña luz para la esperanza: el mercado digital. Subió casi veinte puntos (19,8%) y ya representa una tercera parte del negocio según los datos ofrecidos por Promusicae, la patronal de las discográficas. «La industria ha hecho una firme apuesta por las tiendas 'online' y el modelo está plenamente consolidado. Un mercado legal es posible en España», aseguró el presidente de la patronal Antonio Guisasola.
En este mundo digital, destacó sobre todo el 'stream' o pagar por escuchar música sin descargar, que subió un 76% los ingresos a través de sus abonados. También aumentaron las descargas de móviles y e internet. «Hay que consolidar estas nuevas líneas de negocio para que el esfuerzo hecho por los productores y distribuidores para facilitar las nuevas maneras de consumir música no sean en balde», comentó Guisasola.
En esta parte del negocio musical, que factura 46.380 millones, las canciones más descargadas fueron las discotequeras. 'On the floor', la colaboración entre Jennifer López y Pitbull, es el número 1 con más de 120.000 descargas). Pero estas buenas cifras se empañan con las cifras generales. La industria musical recaudó 148 millones frente a los 166 millones de 2010, lo que supone diez puntos menos.
A pesar del descenso y de los deseos de las discográficas de que se actúe contra la piratería, la lista de los discos más vendidos también ofrece una novedad: por primera vez en diez años, un artista novato ocupa el primer lugar. Pablo Alborán y su disco de debut vendió unos 120.000 ejemplares el año pasado.