El PP mejorará sus controles internos para evitar la corrupción
Los populares reconocen la desafección de una parte de los ciudadanos a los partidos a causa de sus irregularidades
MADRID. Actualizado: GuardarEl PP aboga en su ponencia política que debatirá en el congreso nacional de Sevilla por aumentar los controles internos con el fin de evitar conductas personales poco éticas y que solo persiguen sus propios intereses, y fija como una prioridad recuperar la idea de nación española. Esta ponencia, titulada 'Comprometidos con España', ha sido coordinada por el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el de Melilla, Juan José Imbroda; y el líder de los populares vascos, Antonio Basagoiti , quien había avanzado que este texto incluía igualmente la persecución de las malas prácticas económicas de los cargos públicos.
En una entrevista en la Cadena Ser, Basagoiti destacó la «regeneración democrática» como uno de los ejes de la ponencia del XVII Congreso del PP, que se celebrará en Sevilla del 17 al 19 de febrero. «En la ponencia planteo mejorar los controles internos en el Partido Popular para detectar a los que están en política para beneficiarse y lucrarse antes de verlo en los medios de comunicación o en los tribunales», dijo.
El líder del Partido Popular vasco sostuvo que la corrupción política afecta a todos los partidos, pero que la respuesta al problema no es defenderse acusando a otros partidos de «y tú, más». «A mí me duelen los casos de mi partido, no los de los demás, porque hay mucha gente que ha estado jugándose la vida por unos ideales y cero euros», añadió.
En el texto, el PP lamenta la desafección de una parte de la ciudadanía hacia los partidos y los políticos a consecuencia de la corrupción, la gestión negligente, el derroche de dinero público o la creación de problemas políticos donde no existían. Por ello, defiende las conductas ejemplares y la gestión pública rigurosa, así como conseguir una mayor implicación de los ciudadanos en los controles y las actuaciones de sus gobernantes. De ahí que plantee más controles en el seno del Partido Popular para que se erradiquen totalmente conductas personales que sean poco éticas y que tengan como objetivo el interés propio. También pide trabajar para evitar gobiernos que solo tienen como objetivo mantenerse en el poder.
Según la ponencia, una de las prioridades del «nuevo tiempo político» es la recuperación de la idea de nación «tras un periodo demasiado largo en el que era un concepto discutido y discutible», en alusión a las palabras pronunciadas al respecto por el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. «En el PP reafirmamos que la nación, sujeto máximo de la soberanía nacional, no es otra que la nación en que se fundamenta la Constitución y que expresa la voluntad de los ciudadanos», añade la ponencia.
Asimismo, destaca que son los ciudadanos y sus derechos los protagonistas de la Constitución y, por ello, el PP insiste en la existencia de una «nación de ciudadanos» sobre la que se construye la convivencia. Tras propugnar la leal colaboración entre el Estado y las Comunidades por entender que eso fortalece a la nación, señala que es necesario acometer reformas que mejoren el funcionamiento del Estado autonómico.
Un congreso plácido
Basagoiti consideró también que el congreso nacional del PP será «tranquilo» para Mariano Rajoy, que no será «cuestionado por nadie, tras la carrera de obstáculos que ha pasado en los últimos años» en el PP. Así, recordó que los partidos en el gobierno siempre tienen congresos plácidos y que son las formaciones que pierden las elecciones las que tienen «líos», como ahora el PSOE y hace cuatro años el PP en su congreso de Valencia. Por otra parte, Basagoiti afirmó que le parece «muy bien» la propuesta del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, de impulsar un cambio en la ley para que se puedan exigir responsabilidades penales a los gestores públicos, políticos o no, que incumplan los presupuestos.
En su opinión, es lo mismo que ocurre en la empresa privada ante directivos que no realicen una «gestión eficaz, de sentido común y responsabilidad». Por último, mantiene también que la defensa de la economía de mercado y la libre empresa es compatible con la firme defensa de los sectores más débiles de la sociedad.