Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La deuda supera el examen pese a la presión de las agencias de riesgo

El Tesoro Público rebasa sus objetivos de emisión y adjudica 6.609 millones en bonos y obligaciones

CÉSAR CALVAR
MADRID.Actualizado:

La economía española se anotó ayer otro tanto en el mercado de la deuda soberana -van cinco- al superar con éxito una complicada emisión de títulos a largo plazo. El Tesoro Público adjudicó 6.609 millones de euros, 2.100 millones más que su objetivo, en una subasta de bonos y obligaciones que se saldó con una reducción de la rentabilidad de la deuda.

Los mercados obviaron la presión y los malos augurios de las agencias de calificación de riesgo y mostraron apetito por los valores soberanos, hasta el punto de que la demanda triplicó a la oferta.

La operación sirvió a España para mostrar su capacidad para financiarse y constató que a los inversores aún les seduce la posibilidad de arriesgar su dinero comprando deuda española a largo plazo. Los analistas creen que esta colocación debe sus buenos resultados, al menos en parte, a la inyección de medio billón de euros de liquidez que el BCE ofreció al sector financiero el pasado 15 de diciembre, en la práctica una 'barra libre' a tres años. No obstante, otros expertos menos optimistas apuntan que, en tiempos convulsos como los actuales, los especuladores perciben ya la deuda soberana como un valor de riesgo y sólo compran por la elevada rentabilidad que ofrece.

El Tesoro adjudicó 6.610 millones, frente a un objetivo de emisión fijado entre 4.500 y 5.500 millones, en bonos a cinco y siete años y medio y en obligaciones a diez años. Colocó 1.300 millones en bonos a cinco años con vencimiento el 31 de octubre de 2016, con un interés marginal -el más alto pagado- del 4,05%, apenas por encima del 3,949% de la emisión anterior. También logró captar 2.300,39 millones en bonos que vencerán el 30 de julio de 2019 y 3.008,98 millones en obligaciones que expirarán el 31 de enero de 2022. En esos últimos casos, el marginal bajó al 4,643% y al 5,466%, respectivamente, desde el 5,147% y el 7,088% de anteriores emisiones.

La demanda de las entidades fue alta, alcanzó los 15.341,69 millones, y fue mayor para los títulos más rentables. Eso a pesar de que, en los últimos días, la UE y el FMI han exhibido sus dificultades para resolver el problema de Grecia y las agencias de calificación han convertido a los países del euro en el centro de sus ataques. Standard & Poor's acaba de rebajar dos escalones la calificación de España y de otros ocho países de la moneda común, entre ellos Francia. Y Fitch amenaza al Gobierno con seguir el ejemplo por las dificultades de las administraciones central y autonómica para reducir el déficit.

Pese a todos los problemas, la Bolsa reaccionó con una subida del 2,17% al éxito de las subastas en España y Francia -que colocó 9.463 millones en deuda a medio y largo plazo a un interés menor. La prima de riesgo española, el diferencial entre el rendimiento del bono a diez años respecto del alemán, se situó en 338 puntos básicos al cierre del mercado, frente a los 335 puntos que marcaba en la apertura.