Bankinter gana un 20% más en el año más duro
Limita a 70 millones de euros el impacto de la exigencia de mayores provisiones por el inmobiliario
MADRID.Actualizado:En el año más duro para el sector bancario, Bankinter ganó 181,2 millones de euros, un 20,2% más que en el ejercicio anterior, y consiguió ese resultado pese a realizar unas provisiones ligeramente superiores, hasta un importe total de 245 millones de euros. Los inversores en Bolsa premiaron estos resultados, y la entidad se apuntó la mayor subida de la sesión, con una revalorización del 6,70%.
La consejera delegada del banco, María Dolores Dancausa, sugirió que las ganancias hubieran podido ser considerablemente superiores si los gestores no hubieran optado por la prudencia y mencionó, a modo de ejemplo, que los 103,8 millones del valor bruto del suelo que la entidad tiene en su balance gozan de una cobertura del 74,6%.
El Gobierno prepara una reforma del sector financiero que impondrá a las instituciones elevar las provisiones para que los activos inmobiliarios aparezcan reflejados en el balance con su valor real y tanto Dancausa como la directora financiera Gloria Ortiz, explicaron que «en el peor de los escenarios» el impacto de una medida de este tipo podría llegar a los 70 millones de euros. La comisión delegada del Gobierno, que abordó este jueves ese cambio, tiene que decidir las condiciones de ese incremento (con cargo a resultados o, como parece más probable, vía capitalización) y el periodo de tiempo en que se llevará a cabo.
La consejera delegada de Bankinter se mostró muy crítica con decisiones del anterior Ejecutivo, y el particular con el incremento de la dotación al Fondo de Garantía de Depósitos con el fin de dedicar estos recursos al rescate de otras entidades. Consideró «tremendamente injusto» tener que acudir en auxilio de quienes no lo han hecho bien y cifró en 50 millones de euros la aportación que el banco tendrá que realizar este año, una cifra considerable para la dimensión de su negocio. Pero tampoco los principios de la reforma que inspira el nuevo Gobierno le parecen satisfactorios, en la medida en que pretenden reducir el sistema a un puñado de grandes bancos. Dancausa equiparó Bankinter a un 'David' capaz de derrotar a más de un Goliat, e insistió en que el tamaño «no es ni mucho menos lo más importante para alcanzar el éxito».
Explicó Dancausa que una de las claves que han hecho posible el tirón de las ganancias de Bankinter en plena crisis económica y de la deuda radica en que la entidad aprovechó la reestructuración del sector para captar 96.000 clientes nuevos un 55% más que en 2010.