«Tendrán que ganarse nuestra confianza»
Los administradores necesitan «señales» positivas para devolver la gestión del club a los nuevos propietarios
JEREZ.Actualizado:La puesta en escena de los nuevos dueños del Xerez les ha hecho mucho daño. La poca trasparencia, la esperpéntica presentación y los pocos datos que se conocen de los representantes de Energy Sports han hecho desconfiar a la afición y a la prensa de la fiabilidad de Jesús Gómez y sus hombres. Pero no solo una amplía mayoría del xerecismo duda del grupo empresarial sevillano, también los administradores concursales tienen cierta desconfianza por lo visto hasta la fecha. Por eso, los nuevos propietarios de la sociedad anónima deportiva tendrán que ofrecer a partir de ahora muchos argumentos positivos para que tanto la grada de Chapín como los propios concursales puedan tener fe en los hombres de Energy Sports.
Así se lo transmitieron los administradores en la reunión que mantuvieron ayer en las oficinas del club. Se trataba del segundo encuentro, tras la primera toma de contacto del pasado viernes, y a la cita acudían Juan Bastos, nuevo vicepresidente, acompañado de dos abogados, Álvaro Soto y Ángel Martín. La presencia de Jesús Gómez fue efímera, ya que estuvo unos cinco minutos al comienzo de la reunión, para luego marcharse a Montecastillo a conocer a los jugadores. Posteriormente, regresó a las oficinas del club para entrar y salir a los pocos minutos. Su presencia en esta importante reunión fue testimonial, por lo que parece que quien llevará las riendas de la entidad será el actual vicepresidente, que no quiso hacer declaraciones una vez terminado el encuentro.
Sí ofrecieron un poco de luz los administradores del proceso concursal, que explicaron que una vez solicitada la recuperación de los poderes de gestión, serán ellos los que tengan que realizar un informe a la juez para aconsejar o no la devolución de la gestión al consejo de administración. Para que eso ocurra tendrá que cambiar mucho la cosa, pues como explica el propio Jesús Rodríguez, «el movimiento se demuestra andando, no basta que digan esta es mi propuesta, mi ilusión, mi sueño. eso no sirve. Lo que vale es una actuación de verdad. Nos tienen que dar señales para anular lo anterior y que se vea que hay algo positivo. A la afición hay que convencerla de alguna manera. Tienen que venir determinadas señales para que la afición se dé cuenta que al principio lo hicieron mal, pero quizás lo que sucedió fue que se equivocaron en las formas. La cuestión es que haya indicios de que esto va en serio y que hay un proyecto para el Xerez». Pero por lo pronto, no parece que a Rodríguez y Del Puerto les haya hecho mucha gracia que el presidente del club no esté presente en esta reunión: «Nosotros les hemos explicado a sus asesores cuál es nuestro criterio en relación a eso, y ahí debe quedar. Hay que mantener el secreto, el sigilo y la discreción. Ese tema se ha tratado, pero ya se ha comunicado a sus asesores», detalló escuetamente uno de los administradores.
Sí ofrecieron muchos más datos en relación al tema principal tratado en el interior de las oficinas del Xerez: «Ha sido una reunión en la que nos han planteado la posibilidad de que les diéramos las facultades de gestión y administración del club, pero se les ha dicho que quien únicamente las concede es el juzgado. La juez nos pedirá un informe a nosotros y lo redactaremos en función a la confianza que nos hayan mostrado ellos. Los pasos que se han dado hasta ahora no han infundido un exceso de confianza, por lo que esa confianza se la tendrá que ir ganando poco a poco con sus actos».
El paso previo para solicitar al juzgado la devolución de la gestión es que el propio consejo azulino apruebe esa medida. Ésta es una disposición tan legal como posible, pero ¿es el mejor momento para llevarla a cabo? Jesús Rodríguez trata de explicarlo sin mojarse demasiado: «Personalmente creo que no debo pronunciarme porque sería anticipar lo que manifestaríamos si ahora se nos pidiera un informe por parte del juzgado. Creo que nos estaríamos anticipando porque pienso que esa manifestación la tendríamos que hacer primero ante el juzgado y luego ante la prensa. Pero en definitiva será la juez la que decidirá en función de lo oportuno, la conveniencia y siempre y cuando haya fundamentos jurídicos para concederlo. Se puede pedir a destiempo, pero no deja de ser una petición que el juzgado tiene que resolver».
Robles y Pazo
Se espera que tras la reunión del consejo prevista para el lunes, se comiencen a dar pasos, pero no está confirmado porque los representantes de Energy Sports no realizan declaraciones y continúan apareciendo de manera puntual. Ayer estuvieron por Jerez Jesús Gómez y Juan Bastos acompañado de Álvaro Soto, abogado que ha conducido toda la compraventa y que podría terminar actuando como secretario del consejo, y Ángel Martín. Además, ayer se comentó en varios medios que Francisco Javier Pazo también pertenece a la sociedad sevillana, aunque LA VOZ ya publicó el pasado 12 de enero que este empresario de Movand en principio no entrará en el consejo, pero sí podría ser un socio inversor a corto o medio plazo. Igualmente se publicó en esa misma edición que Ángel Robles formará parte del consejo, algo que todavía no ha ocurrido aunque ya se le ha nombrado portavoz del mismo.
Lo que es una incógnita es la continuidad de Javier Tebas como abogado del concurso. Jesús Rodríguez reconoce que están tratando de «convencerlo porque ahora no hay nada claro. Estamos a dos meses de la junta de acreedores y consideramos que sigue siendo conveniente su presencia para que se consiga el convenio. Los nuevos propietarios no han propuesto ningún nombre para suplirlo porque no se ha hablado de ese tema en la reunión». Obviamente, Rodríguez entiende que la firma del convenio será «mucho más complicada sin Javier Tebas que con él, ya que tiene mucho avanzado. Empezar ese trabajo a dos meses de la junta de acreedores es complicado. Si a mí me lo ofrecieran yo no lo aceptaría porque no creo que en ese tiempo fuera capaz de conseguir la adhesiones necesarias para un convenio como el del Xerez, que tiene una quita importante y una espera sustantiva».