Sevilla, Málaga y Granada son las únicas provincias andaluzas que prosperan
MÁLAGA. Actualizado: GuardarEl último informe de Analistas Económicos de Andalucía, del Grupo Unicaja, ofrece un mal anuncio para el mercado laboral andaluz; y uno ligeramente positivo a nivel macroeconómico: a lo largo de 2012, el desempleo seguirá aumentando en Andalucía hasta afectar a 1.250.000 andaluces y la tasa de paro se mantendrá en torno al 31%. Sin embargo, la actividad económica crecerá, en torno al 0,4% en la región, un avance débil pero superior en tres décimas al previsto para España.
Sin embargo, la recuperación económica que ha comenzado a vivir Andalucía no se ha dejado notar en todas las provincias: solo aumentó el Producto Interior Bruto de 2011 en Sevilla (1%), Málaga (0,7%) y Granada (0,7%). El resto, sigue en recesión. El crecimiento de la economía andaluza será el resultado del comportamiento del sector industrial (con un crecimiento del 1 %), la agricultura (aumento del 1,1 %) y los servicios (aumento del 0,6 %), que compensarán la contracción del sector de la construcción (-2 %) y el retroceso del gasto de los hogares, el descenso en la renta disponible o las dificultades de acceso a la financiación, según explicó ayer en rueda de prensa la coordinadora del informe, Felisa Becerra, al presentar las previsiones.
Los autores del estudio reconocieron, no obstante, que hacer estimaciones económicas actualmente, es muy difícil, dada la incertidumbre, que obliga a cambiarlas continuamente.
En el mercado de trabajo la situación seguirá siendo «especialmente delicada», y se prevé que la cifra de ocupados baje hasta algo menos de 2,8 millones de personas, lo que supondría el quinto descenso anual consecutivo. El sector servicios sería la excepción, donde la cifra de ocupados podría crecer ligeramente y se mantendría estable en la industria.