Un reconocimiento de arte
El lienzo representa al tenor Ismael Jordi en su personaje del Duque de Mantua, papel que hoy interpreta en la ópera 'Rigoletto' El pintor Juan Ángel González de la Calle cede un cuadro al Teatro Villamarta
JEREZ. Actualizado: GuardarEl artista Juan Ángel González de la Calle ha cedido al Teatro Villamarta su retrato de Ismael Jordi como reconocimiento a la labor realizada por el coliseo jerezano en el ámbito de la cultura. Al acto de cesión asistieron ayer tanto el propio pintor como Ismael Jordi y la directora de Teatro Villamarta, Isamay Benavente, así como miembros del equipo artístico de la ópera 'Rigoletto' y familiares y amigos del tenor.
«La cesión gratuita de este cuadro a la Fundación es un acto de generosidad», afirmó Benavente. Asimismo, informó que quedará recogida en un convenio. «Representa tanto al artista como a una de nuestras producciones más emblemáticas», indicó.
Para Ismael Jordi ser protagonista de una obra de Juan Ángel González de la Calle constituye «todo un honor. Sólo tengo palabras de agradecimiento», agregó. Calificó de «una lección para todos» la idea del pintor de reconocer la labor realizada por el Villamarta a través de esta obra.
El cuadro, un acrílico sobre papel que será expuesto de forma permanente en el vestíbulo del teatro, parte de una foto que «yo mismo hice a Ismael en el escenario. Quería acercarme, en la medida de lo posible, al espacio natural del artista», señaló González de la Calle. Y con Ismael Jordi vestido de Duque de Mantua, papel que interpreta en la ópera 'Rigoletto' en las funciones de hoy y del sábado día 21.
La idea surgió tras una conversación con un grupo de amigos. «Yo disfruto de la programación del teatro y entiendo que cumple la función de ser un espacio que ofrece cultura de calidad», apuntó. «¿Cómo darle forma a ese reconocimiento? Dada mi profesión, lo mejor era un cuadro», matizó. Pensó en un retrato de Ismael Jordi «porque es el personaje que mejor simboliza la labor del Villamarta, es un producto del teatro y, además, es de Jerez y una excelente persona y artista». En su opinión, su obra es «también un homenaje a Ismael, pero detrás de todo esto está el Villamarta. De ahí la cesión», explicó.
El cuadro tiene unas dimensiones de dos metros de alto y 1,5 metros de ancho. Juan Ángel González de la Calle comenzó a trabajar en él el pasado año. «Soy un artista de ejecución rápida. Trabajo muchas horas», aseguró. Sin embargo, expuso que «toda obra tiene que tener un tiempo de reposo: para corregir, repasar, etc...» En este caso, lo tenía claro: trasladar la emoción de la lírica y, por extensión, de todo arte a la pintura. «No sé si lo habré conseguido», se preguntó.
A lo largo de su trayectoria siempre ha huido del retrato por encargo porque «te condiciona mucho». Su producción artística funciona con otros mecanismos. Parte de una idea y ésta la traslada a diferentes disciplinas estéticas -pintura, vídeo, fotografía, instalación, escultura- hasta agotarla. Durante mucho tiempo el óleo fue la técnica más empleada en su producción pictórica. Ahora está centrado más en el acrílico porque «se adapta mejor a lo que estoy haciendo».
Juan Ángel González de la Calle es un artista que trabaja con las más importantes galerías del país, fundamentalmente, con Estampa de Madrid y Siboney de Santander. Acaba de terminar una exposición para la sala madrileña que, posteriormente, podrá exhibirse en Santander. Entre sus nuevos proyectos figura una nueva creación. Será una serie artística en la que «necesito caras para transformarlas».
Programa pedagógico
Por otro lado, más de 250 alumnos de institutos y centros de adultos asistieron la tarde del martes al ensayo general de la ópera 'Rigoletto', que se pone en escena hoy. Con la asistencia gratuita al ensayo general culmina el programa pedagógico puesto en marcha por la Fundación Teatro Villamarta e iniciado el pasado día 11 enero con sucesivas charlas en los propios centros. Entre los institutos que han participado en este programa pedagógico, se encuentran los institutos jerezanos Andrés Benítez, Caballero Bonald, Asta Regia, Francisco Romero Vargas, Almunia, La Granja y Santa Isabel de Hungría, además de la Escuela de Arte.
Trece Rosas, La Paz de Cuartillo y Victoria Alba son los centros de adultos que también se han sumado a este programa pedagógico, que tiene por objetivo acercar a los alumnos a este género y desmitificar ideas preconcebidas como la de que es necesario entender de ópera para asistir a como espectador.