La apertura de Palacios pone fin a ocho años de obras en el centro
La calle, con nueva canalización de aguas, mantendrá el doble sentido de la circulación en su primer tramo por Micaela Aramburu
Actualizado:El Ayuntamiento ha dado por terminada la obra de reurbanización de la calle Palacios, desde Larga hasta la avenida Micaela Aramburu. Un tramo que mantendrá el doble sentido de la circulación, tal y como estaba antes de los trabajos. Con un presupuesto de 767.000 euros cofinanciado al 60% por el Ayuntamiento y al 40% por la consejería de Comercio de la Junta de Andalucía, la actuación en Palacios significa la conclusión del proyecto Urbanismo Comercial, que no solo ha cambiado el aspecto de una docena de calles en el centro, sino la forma de entender la movilidad de vehículos y peatones.
Palacios forma parte de la sexta fase de dicho plan, que también ha incluido a Jesús de los Milagros y Micaela Aramburu con un importe total de 1.036.413 euros. Esta fase comenzó en julio de 2010 y aunque el plazo de ejecución previo para las tres calles era de seis meses, no ha sido hasta ahora cuando se ha concluido. De este modo, los conductores tienen por fin disponible esta entrada al casco histórico, que ha permanecido cerrada durante al menos seis meses y con no pocas dificultades, como los problemas económicos de la empresa constructora que retrasaron durante varias semanas las obras. Éstas tendrían que haber concluido en el mes de septiembre, sopena de haber perdido la subvención, pero la Junta concedió una prórroga.
El proyecto ha implicado la renovación de todo el asfaltado y adoquinado, luminarias y sistemas de canalización de cableado. A este respecto, el alcalde, Enrique Moresco, denunció una «dejación de responsabilidades» por parte de las compañías de telefonía y electricidad que no acceden a soterrar sus cables. «Telefónica, cumple, aunque de forma tardía. Pero Endesa nunca responde a las peticiones de este Ayuntamiento. Ni en esta obra ni en otras. Y ahora es una vergüenza que con la calle terminada tengamos que ver los cables sueltos por la fachada del edificio San Agustín, que también ha sido restaurado recientemente».
La remodelación de la calle ha sido completa, de hecho ha incluido la introducción de nuevas tuberías de abastecimiento y saneamiento de aguas. Una actuación que ha corrido a cargo de Apemsa, la empresa municipal del agua, con un importe de 150.000 euros. El regidor recorrió la zona acompañado por los concejales de Mantenimiento Urbano y Comercio, Damián Bornes y Raúl Capdevila.
Otro aspecto a destacar ha sido la conservación de las tajeas -antiguas conducciones de aguas- que la Comisión Provincial de Cultura recomendó que se quedaran en su lugar de origen. El regidor explicó que se les aplicará un tratamiento de impermeabilización, pero en el caso de que sufra actos vandálicos serán depositadas en el Museo Municipal.
Un proyecto integral
Pero más allá del propio arreglo de un vial, la apertura de Palacios supone el fin de ocho años de obras intermitentes en distintos puntos del casco histórico, que ha cambiado su fisonomía en zonas tan emblemáticas como la plaza de España, la Herrería o la calle de los bares por antonomasia, Misericordia. Las obras de Urbanismo Comercial comenzaron en el año 2003 con la peatonalización de la Placilla, el entorno del Mercado de Abastos y las calles Sierpes y Ricardo Alcón. Después se procedió a la remodelación de Vicario, Ganado, Santa María y la plaza Juan Gavala. Ya en 2005 se procedió al segundo tramo de Ganado, desde Larga hasta Zarza, así como la calle Nevería hasta el cruce con Palacios. Entre 2007 y 2009 se ejecutó la plaza de la Herrería y la calle Misericordia.
Una obra que ha supuesto un auténtico revulsivo para los comercios, fundamentalmente bares de tapas, de copas, y cafeterías, que gozan de un espacio completamente peatonal. En esta fase se incluyó la mitad de Luna. Después tocó el turno a otro punto emblemático: la plaza de España y la calle Pagador, que conecta con la plaza de Toros. El año pasado, los trabajos se centraron en Micaela Aramburu y Jesús de los Milagros y ayer se dio por concluido este proyecto con la apertura oficial de Palacios.
No obstante, Urbanismo Comercial incluye una séptima fase, que el Ayuntamiento ha decidido dejar aparcada por no considerarla prioritaria. Se trata de un tramo pendiente de la calle Ganado, desde la plaza de la Herrería hasta Larga, así como de la adaptación de Luna y Ricardo Alcón. Pero la consejería de Comercio no ha sacado este año la convocatoria para solicitar la subvención.