Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Reunión el sábado a cuatro bandas para buscar soluciones a Visteon

Representantes de las administraciones regionales, locales y del Estado se sientan para desatascar el conflicto por el cierre de la planta

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

La reunión convocada a cuatro bandas en la que participarán la Junta, la Diputación de Cádiz , el Ayuntamiento de El Puerto y la Subdelegación del Gobierno para buscar una solución al cierre de la fábrica de componentes de automoción Visteon en Cádiz será el próximo sábado.

El consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho, informó que la reunión se celebrará en la delegación de Innovación para que cada una de las administraciones interesadas puedan «aportar sus propuestas» y buscar una fórmula que solucione el conflicto.

«Una vez que estemos todas las administraciones juntas podremos saber qué pueden ofrecer y aportar cada una de ellas para buscar la viabilidad en esta situación y si no, hay que asumirlo y trasladarlo a los trabajadores».

Francisco Menacho ha señalado que en esta reunión no se debe hablar de las «competencias legales» que le corresponden a cada uno sino de «competencias sociales y políticas». Menacho se ha mostrado «molesto» y «decepcionado» con la actuación de otras administraciones, en especial con la Diputación Provincial gobernada por el popular José Loaiza ante su «actitud» hacia «un problema de primera magnitud como es el cierre de Visteon».

Sobre la posibilidad de que la Junta asuma la titularidad de los terrenos, como demandan los trabajadores, el consejero ha insistido en que «la administración no compra fábricas» pero ha recalcado que «siguen buscando a inversores solventes técnica y económicamente».

Por su lado, el secretario del PP-A, Antonio Sanz, durante una rueda de prensa en Cádiz ha criticado esta convocatoria cuyo objetivo es «tirar la pelota a otro tejado». Sanz ha acusado a la Junta de Andalucía y al Partido Socialista de «escurrir el bulto» ahora «que se han quedado sin ideas».

Por su parte, el diputado de IU por Cádiz, Ignacio García, preguntó ayer al Gobierno andaluz por qué aceptó solares «des escaso valor» como pago de la deuda histórica, pese a que dichos solares tenían un valor «inferior» a la deuda del Estado con la Comunidad y, en cambio, no acepta los terrenos de Visteon. «Puede que la razón sea su pánico a gestionar. Una vez más queda en evidencia que carecen de una política industrial para promocionar Andalucía».