Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Sanidad frena la captación privada de donantes de médula

La Fundación Carreras, que gestiona el registro público, dice que DKMS es ilegal y expresa su malestar con la organización alemana

FERMÍN APEZTEGUIA
Actualizado:

Unanimidad. Las instituciones sanitarias españolas han comenzado a poner cerco a la actuación «ilegal» en España de DKMS, una fundación alemana que ha entrado en el país con el fin de captar donantes de médula ósea de manera «irregular» y con fines «comerciales». El director de la Organización Nacional de Trasplante, Rafael Matesanz, que en esta polémica está actuando como portavoz del Ministerio de Sanidad y los servicios de salud de las diferentes consejerías, defendió ayer la necesidad de aprobar una normativa «más estricta» que impida que se repitan situaciones como la que ha suscitado la organización germana.

La Abogacía del Estado analiza entretanto los pasos dados en los últimos meses por la firma para concretar los términos en que previsiblemente resolverá esta polémica en los tribunales. Entretanto, la Fundación Internacional Josep Carreras, que gestiona el registro público español de donantes, calificó de «ilegales» las actividades en España de la entidad, a la que acusó de operar sin «las autorizaciones legalmente exigibles, ni los convenios y acuerdos de colaboración que habilitan para realizar funciones que son competencia del Sistema Nacional de Salud».

La polémica suscitada por la donación de médula en España no es una guerra entre la Organización Nacional de Trasplantes y una fundación alemana que busca su hueco en España, sino un auténtico pulso entre el sistema público de salud y una organización «ilegal», en el que está en juego el actual mecanismo de donación. La guerra abierta, liderada por Matesanz desde la parte institucional, cuenta con el apoyo «unánime» del Consejo Interterritorial de Salud, un organismo en el que están representados el Ministerio de Sanidad y los diferentes consejerías.

Sin permisos

DKMS es una organización privada, completamente legal en Alemania, que gestiona el mayor registro de donantes de médula ósea del mundo. Llegó a España hace varios meses para realizar en Asturias una captación masiva de donantes con el fin de encontrar una médula ósea compatible con la vida de un joven de Avilés, de 35 años. Más de 1.200 personas respondieron al llamamiento, que encendió todas las alarmas de los servicios de salud. La compañía carecía de permisos para trabajar en este ámbito en España, estaba utilizando procedimientos desaconsejados por las autoridades sanitarias para la captación de donantes y, lo peor, introducía el «concepto de negocio» en el sistema de donación y trasplantes de España, basado en la solidaridad y el altruismo.

El Ministerio de Sanidad se puso en contacto, entonces, con la organización y le informó de los pasos que debía dar antes de ponerse a trabajar en el ámbito de la captación de donantes de médula. DKMS, según relatan las autoridades sanitarias, hizo caso omiso de la recomendación y continúo con su proceso de desembarco, que va camino de resolverse en los tribunales. La Fundación Josep Carreras, que gestiona el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) se alineó ayer con el Ministerio.