![](/cadiz/noticias/201201/18/Media/daniii--300x180.jpg?uuid=7af4ea2c-41a5-11e1-b230-358132d8fa93)
Las 'multitudes' de los MP & MP
La Galería Alfredo Viñas lleva a ARCO la producción más reciente de los artistas gaditanos. La instalación que se presenta en la feria madrileña indaga una vez más en la idea de las múltiples personalidades de un mismo yo
CÁDIZ Actualizado: GuardarCorren buenos tiempos para la creación. Al menos para los hermanos Manuel Pedro y Miguel Pablo Rosado (San Fernando, 1971). Los MP&MP han sido padres en los últimos meses, un hito vital que, aseguran, les viene «perfecto» para la exploración artística. Muy fructífera por otra parte. Los gaditanos han empezado con muy buen pie este 2012 ya que a sus múltiples proyectos hay que sumar una nueva participación en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, ARCO. Y por partida doble. Por una parte, los gemelos presentarán sus propuestas a través de la Galería Alfredo Viñas, de Málaga. Por otra, estarán en el stand de la galería de Miguel Marcos, de Barcelona. Para esta edición, ARCO ha ideado nuevas iniciativas que atienden a la calidad y la investigación como objetivo clave en la selección de galerías. Así, se han establecido las categorías de Artista Destacado, Solo Objects y After ARCO.
Los gaditanos acudirán a IFEMA como artista destacado de la galería malagueña, donde recientemente han expuesto su 'Contengo multitudes'. El resultado de la búsqueda de las relaciones entre identidad y diferencia, un trabajo ligado a su propia existencia, a la dualidad de dos hermanos que son un mismo artista. Esta exploración parte de unos versos extraídos del poema de Wait Whitman 'Cantos de mí mismo' ( 'Hojas de hierba', 1855): «¿Que yo me contradigo? Pues sí, me contradigo. Y ¿qué? (Yo soy inmenso, contengo multitudes)». La muestra, compuesta de dieciocho óleos sobre papel y tres conjuntos de esculturas (distintas partes de la anatomía) sobre mesas, reunía las técnicas e inquietudes de los gaditanos: el uso de la terracota, la auto-representación escultórica, el diálogo entre fotografía y pintura, entre otros. Para la ocasión, los artistas se valieron de algunos de los elementos que sirvieron para una exploración del cuerpo y el arte público en la pasada edición de Scarpia, en la localidad cordobesa de El Carpio.
«Aún está por cerrar la producción, pero lo que llevamos a ARCO seguirá esta línea», cuenta Manuel Pedro Rosado, la mitad de MP&MP, muy satisfecho por la etapa iniciada hace meses, cuando los artistas se metieron en el estudio para preparar un trabajo más personal, dedicado más a las exposiciones individuales que a las colectivas.
También en Lyon
Y no les va nada mal, porque tienen cerradas dos nuevas colaboraciones para la próxima primavera. Una con la otra galería que les lleva a la Feria de Madrid, la barcelonesa Miguel Marcos. El otro proyecto más inmediato se podrá ver en la Galería Oliver Houg, de Lyon, donde ya son unos habituales. «En Miguel Arcos haremos una instalación más grande que la que presentamos hace tiempo en Matadero, 'Cuarto-gabinete'», resume Rosado. Se trata de la famosa exposición de las conchas, la creación de un espacio donde la parte que falta se transforma en una colección de ruinas y fragmentos que tenía, como no, la intención de construir el 'yo'. Una de estas instalaciones pudo verse recientemente en la exposición que con motivo del XII Certamen de Unicaja de Artes Plásticas se organizó en el Centro Cultural de Unicaja de la calle San Francisco de Cádiz.
Y lo que muy pronto se exhibirá en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga es una de las piezas más antiguas de los hermanos gaditanos. El CAC malagueño ha adquirido una figura de una colección del 95. «Estuvo en la Bienal de Sydney y es muy parecida a la pieza que tenemos en Montenmedio», subraya Manuel Pedro Rosado. La relación con el centro malagueño puede desembocar en una futura exposición aunque, como defiende el artista gaditano, «todo dependerá del proyecto». Todo, todo lo que mueve a los MP&MP en la actualidad, está marcado por la madurez. Por la templanza y el alivio que insufla el trabajo meditado, bien realizado y también, por qué no, reconocido. «Aunque el mercado está parado, no podemos quejarnos. Lo importante es trabajar. El trabajo va haciendo que se afine la producción y van llegando los resultados. Nosotros llevamos mucho tiempo en esto y nos encontramos en la onda y con cierto reconocimiento. Por desgracia, quienes lo tiene más difícil son los que empiezan ahora», sostiene el artista.
Futuro en Cádiz
Y a vueltas con la idea de la conveniencia o no de una determinada producción, así como de la inclusión en una u otra exposición o galería, los MP&MP desvelan la ilusión que les haría que una de sus piezas formase parte de la colección del futuro Centro de Arte Contemporáneo de Cádiz. «La mala suerte es que hace falta mucho dinero para que los planes salgan bien. No nos ha llamado para participar, pero nos encantaría», dice Manuel Pedro. Para lo que sí han sido convocados ha sido para las reuniones con artistas que se han mantenido durante la obra del centro, aunque sus compromisos profesionales les ha impedido acudir a las citas.
MP&MP han lamentado en varias ocasiones la escasez de oportunidades para los artistas en Cádiz, «no para la creación, pero sí para que te la reconozcan». Y en los últimos tiempos, por mor de la crisis y sus colaterales, aún más. «Quedan pocas galerías y precisamente no son las que van a ferias como la de ARCO», cuenta Rosado. De hecho, la última gran exposición firmada por los isleños que pudo verse en la provincia fue en 2009. En aquella ocasión, el Museo Provincial acogió la original propuesta 'Como quien mueve las brasas y aspira a todo pulmón.'