Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los finalistas gaditanos Miguel Moral Solá y Rafael Ferrer presentan su experimento. :: L. V.
Sociedad

Dos gaditanos, finalistas del concurso 'YouTube Space Lab'

MIguel Moral Solá y Rafael Ferrer participan en una competición juvenil internacional que busca el mejor experimento espacial

E. P.
MADRID.Actualizado:

El último concurso puesto en marcha por la plataforma de vídeos de Google, YouTube Space Lab, anunció ayer los 60 finalistas regionales del concurso, entre los que se encuentran los gaditanos Miguel Moral Solá y Rafael Ferrer Fernández, junto a otros cuatro equipos españoles.

El concurso YouTube Space Lab fue puesto en marcha por la plataforma de vídeos, Lenovo y Space Adventures, en colaboración con la National Aeronautics and Space Administration (NASA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia de Exploración Aeroespacial del Japón (JAXA).

A través de esta competición se invitó a futuros científicos de dos categorías de edades -de 14 a 16 años de edad y de 17 a 18 años- a enviar a YouTube vídeos que permitieran descubrir el Espacio.

Gracias a este concurso, el canal Space Lab ha llegado a más de 40 millones de reproducciones de vídeo en todo el mundo. Los finalistas españoles en la categoría de 14 a 16 años son Laura Calvo y María Vilas, de La Coruña con un experimento denominado 'Surfactant in microgravity. TecnoroisDous'; y Luis Álvarez Ayuso y Marina López González, de Alcalá de Henares, con 'Imanes en el espacio'.

En la categoría de 17 a 18 años, están Moral Solá y Ferrer Fernández con su 'Formación del Hielo en Microgravedad', y Nicolás Marí Hernández, Olivier van Donselaar y Pere Balaguer Gimeno de las Islas Baleares, con la inestabilidad Rayleigh-Taylor.

Desde ayer y hasta el 24 de enero, el canal YouTube invita a los usuarios a juzgar los experimentos junto a un jurado que incluye a personalidades como el famoso científico Stephen Hawking, William Gerstenmaier, científico de la Associate Administrator for Human Exploration and Operations de la NASA o el veterano astronauta Leland Melvin.

Los usuarios de YouTube y el jurado elegirán a los seis ganadores regionales (dos equipos de cada una de las tres regiones), que viajarán a Washington D.C. donde se anunciarán los ganadores globales (2 equipos de cada rango de edad; de 14-16 y 17-18) el próximo mes de marzo.

India, el más participativo

La mayoría de participantes en el concurso son de India, seguido de EE UU con un 15% de representación, y de Reino Unido, Rusia, Israel, Canadá, España, Italia, Polonia y Japón.

Los ganadores podrán escoger como premio un viaje a Japón para ver cómo su experimento despega en un cohete con destino a la ISS o, cuando cumplan 18 años, tener la oportunidad de vivir la experiencia de preparación de un astronauta en Star City, Rusia.