Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Van Rompuy bendice los planes económicos de Rajoy

El presidente del Gobierno insiste en pedir instrumentos de liquidez para no frenar el crecimiento

M. J. ALEGRE
MADRID.Actualizado:

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, se mostraron en plena sintonía tras el encuentro en el que analizaron la agenda de la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea convocada para el 30 de enero.

Rajoy le expuso al dirigente comunitario sus inmediatos planes de reforma, que Van Rompuy aseguró «van en la dirección adecuada», pero también le planteó la necesidad de que la UE ponga en marcha los suficientes instrumentos de liquidez para que los países que cumplen sus compromisos no vean estrangulado su crecimiento.

El presidente del Gobierno concretó que, no en el ya inmediato consejo de ministros, pero sí en las dos, tres o cuatro próximas semanas, es decir, antes de un mes, se aprobarán las líneas básicas de la reestructuración financiera, los compromisos y condiciones de la estabilidad presupuestaria y los cambios a introducir en el mercado laboral. Vendrán después las modificaciones en el área energética y una ley del emprendedor, añadió el responsable del Gobierno.

Rajoy informó además, en la comparencia conjunta ante la prensa, que sus planteamientos están «en plena consonancia» con los que el propio Van Rompuy llevará al próximo Consejo Europeo. Ambos coincidieron, y lo pusieron de manifiesto, en la conveniencia de encontrar un término medio para que los países que procedan a la reducción del déficit público y pongan en marcha las reformas estructurales, logren mantener el suficiente nivel de recursos para que sus economías sigan funcionando.

El presidente del Gobierno incluso citó a las denostadas agencias de calificación para mencionar, como Standard & Poor's en su último análisis, que las políticas de «ajuste duro» suelen recortar el crecimiento en los primeros momentos de su aplicación. Consideró «absolutamente necesario» aplicar esas políticas, y prometió que en España se acompañarán de reformas estructurales. Pero esas actuaciones «no producen efectos ni en cinco ni en diez minutos, sino que llevan su tiempo, y no puede ser que en una situación como esa las economías no puedan financiarse», lamentó. Por eso insistió en la exigencia de que deben existir instrumentos de liquidez para los países que cumplan sus compromisos.

Una emergencia

Van Rompuy reconoció la insuficiencia de una agenda basada en la austeridad fiscal, y los problemas que puede plantear para España, un país con una tasa de paro superior al 20%. Combatirla no es una necesidad, sino una auténtica «emergencia», dijo, y se congratuló de que el proyecto de reforma del mercado laboral figure entre las prioridades del Gobierno español. Pero el problema del desempleo se extiende a otros Estados, y por eso avanzó que, en la cumbre de finales de mes, uno de los temas centrales serán las iniciativas para crear puestos de trabajo destinados a los jóvenes. Entre otras, se propondrá que cada país diseñe su propio plan de empleo, cuya ejecución será sometida a estrecha vigilancia. Destacó el dirigente europeo la urgencia de aplicar una «estrategia antirecesión», basada en el acopio de todos los recursos disponibles.

Destacó el papel del Banco Central Europeo para evitar una crisis crediticia en las empresas, y abogó por «mejorar el entorno en el que operan las pymes, que son la espina dorsal del sistema productivo en Europa un proveedor clave de empleo». También recordó el presidente del Consejo Europeo que la evolución del tipo de cambio del euro -claramente bajista, en la actual fase de la crisis de la deuda- ayudará a potenciar las exportaciones de los socios. En respuesta a las inquietudes de Rajoy, Van Rompuy reiteró los trabajos para la puesta en marcha del mecanismo permanente de estabilidad financiera están muy avanzados, lo que permitirá su entrada en funcionamiento en julio próximo, con un año de adelanto sobre lo inicialmente previsto.