Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Los poderes de Twitter

Las cadenas de televisión aprovechan el tirón de la red social para captar nuevos espectadores. Ahí encuentran seguidores, pero también detractores

NEREA CEJUDO
Actualizado:

Ya no hay análisis de audiencia que se precie sin una nota de los resultados del programa o serie en cuestión en Twitter. Los datos sacados de los audímetros no son suficientes. Si no se habla de ti en internet, no existes. Estar ahí es sinónimo de haber despertado interés e inquietud y el mítico dicho de «que se hable de mí, aunque sea mal» toma más fuerza que nunca. Y es que las cadenas son cada vez más conscientes de que el éxito de sus productos dependerá también de conseguir ser 'trending topic', uno de los temas más comentados en la red social. Estar en la ansiada lista supone publicidad gratuita. Esto es, una nueva posibilidad de atraer a los espectadores a su frecuencia, que es de donde realmente se saca beneficio de todo el tinglado.

'Toledo' -se emite hoy, a las 22.30 horas, en Antena 3- no consiguió un 'trending topic' nacional en su estreno el pasado martes, sino tres. Uno para la serie, otro para Maxi Iglesias y otro para Juan Diego. Más allá llegó 'La Fuga' -mañana, a las 22.30 horas, en Telecinco-, la serie más comentada de la semana. Tal llegó a ser el número de 'tuits' sobre esta ficción carcelaria de BocaBoca Producciones que en la noche de su estreno, el pasado miércoles, se convirtió en uno de los diez temas más comentados en el mundo. Tampoco 'El gran debate', de Telecinco, pasó desapercibido para los internautas y se dejó caer el sábado entre los temas más 'tuiteados' de la noche en España. Todos recibieron buenos, regulares y malos comentarios, pero solo 'Toledo' y 'La Fuga' fueron líderes de audiencia.

Porque, si bien Twitter es una oportunidad, también es un arma de doble filo, y si algo ha conseguido es aumentar los canales para la libertad de expresión. Las típicas conversaciones de bar o las tertulias matinales en el trabajo sobre lo visto en la caja tonta se trasladan a la web, donde los espectadores dan su opinión, critican y alaban, recomiendan a ver un espacio y desaconsejan ver otro. Pero incluso de eso se puede sacar algo positivo, porque los comentarios sirven para que los responsables tomen nota y aprovechen la información obtenida para potenciar los aciertos y solventar los errores. Porque, como admitió el productor de 'Factor X' en EE UU a 'The New York Times', Twitter es como «tener a millones de productores trabajando para ti».

Carlitos vs 'Cuéntame'

Actores y presentadores también se han enganchado a Twitter para dar eco a sus proyectos, ya que siempre es más positivo que tu actor favorito te diga «ve mi serie», a que sea la cadena la que intente convencerte. Aunque los canales han encontrado en ellos a sus espectadores más críticos.

Carlitos, de 'Cuéntame cómo pasó', dejó en diciembre claro que él ya tiene voz y voto. Ricardo Gómez mostró en la red social su descontento con el especial que se preparó para el último episodio antes del parón navideño. «A mí este tipo de capítulos no me gustan, pero bueno... Ya me diréis», escribió y utilizó el 'hashtag' -conjunto de palabras para agrupar diferentes comentarios sobre el mismo tema- #noespeciales.

Tampoco se mordió la lengua Eduardo Noriega. El actor puso el grito en el cielo por el trato dado por Telecinco a 'Homicidios', que sufrió continuos cambios de horario. «Deben de tener mal el reloj los de Telecinco», ironizó.

Pero si alguien hizo que corrieran ríos de tinta fue Arturo Pérez Reverte, que trató de «casposa» la adaptación televisiva de su obra 'La reina del sur'. «Una caspaserie cutre y llena de errores intolerables, que avergüenza al autor y a los lectores de la novela».