José María Conget inaugura el ciclo 'Voces en el Museo'
El escritor ofrece esta tarde una conferencia basada en el personaje de historietas Carpanta
CÁDIZ.Actualizado:Empezamos por el hambre. Por la búsqueda desesperada del alimento, con la miseria y sus formas. 'Carpanta en el Museo' es el título de la conferencia que inaugura esta tarde la sexta edición del ciclo 'Voces en el Museo' que organiza la Asociación Qultura con la colaboración de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz. La imparte el prestigioso escritor aragonés afincado en Sevilla, José María Conget, quien fuera durante años jefe de actividades culturales del Instituto Cervantes en Nueva York y París.
Su amor por la viñeta -cultiva por igual la mayoría de los géneros literarios-, ejemplificada en su trabajo como comisario de la exposición '30 años de cómic democrático español' o la reciente exposición de los ganadores del certamen de INJUVE de cómics e ilustración, ha propiciado que el autor de 'La Guerra de las Galias' elija como motivos para su discurso al personaje creado por Escobar y a unas piezas del Museo que estos días están de enhorabuena: los Títeres de la Tía Norica. Presenta el acto, que tendrá lugar a las 20 horas en el Museo Provincial, Rafael Marín.
Carpanta y la Tía Norica serán los primeros protagonistas de 'Voces en el Museo' 2012. Vendrán otras cuatro sesiones después para completar una edición que, tal y como remarcó ayer la coordinadora del ciclo, Ana Rodríguez Tenorio, está marcada por la diversidad de propuestas. Como la del arquitecto Rafael Manzano, que el miércoles 1 de febrero tomará como referencia un capitel califal que se expone en el Museo de Cádiz para explicar 'La columna en la arquitectura hispano-musulmana'.
La relación entre la literatura y el arte quedará aún más patente con la charla del escritor Jesús Maeso. El autor de 'La cúpula del mundo' ha elegido para su intervención del 6 de marzo la estatuilla de Melqart con la corona de Baal para hablar de 'Arte y novela: un compromiso eterno'. El profesor granadino Antonio Carvajal situará el espacio común que comparte la poética y el arte a través de 'La preñez de las musas', una conferencia basada en una Anunciación anónima del siglo XVI que se expone en la pinacoteca gaditana. José Manuel García Gil será el encargado de presentar esta sesión que se celebrará el martes 24 de abril.
Cerrará esta edición, el poeta y pintor cubano José Pérez Olivares. A través de una lucerna romana, el polifacético artista ha preparado un discurso titulado 'La fuga del tiempo'. Será el 22 de mayo, en una cita presentada por el escritor Jesús Fernández Palacios.
La intención de Qultura es recoger todas estas intervenciones, junto con las del año pasado, en un libro. Una publicación que resumiría el empeño de la asociación en rastrear el arte y sus conexiones desde sus orígenes a la modernidad. De llegar a editarse, sería el tercer volumen de 'Voces en el Museo', el que cerraría una etapa iniciada en 2007. Más de 500 personas acudieron en 2011 a las presentaciones de Camilo José Cela Conde o Manuel Rivas, entre otros. Un apoyo incontestable que anima a seguir trabajando por acercar la cultura, en sus múltiples manifestaciones, a toda la ciudadanía. Y a pesar de la crisis o falta de apoyo institucional.
Precisamente la reflexión sobre esta coyuntura de cambio político, escasez presupuestaria y el desafío que plantea el 2013, servirá de motivo para un nuevo ciclo cultural a celebrar en el segundo semestre del año. Lo adelantó ayer el presidente de Qultura, Pedro Fernández. «Hablaremos sobre lo que quedará de la cultura una vez que se acabe por imponer la empresa y la economía. Porque hay que recordar que a pesar de todo, la inquietud de los hombres no se acabará», explicó a cerca de este ciclo que organizará la asociación Amigos del Museo.