La señalización turística, la gran asignatura pendiente
Los visitantes puntúan a la baja este aspecto, los aparcamientos y los accesos, frente al buen trato recibido y la oferta monumental
JEREZ.Actualizado:Una «espinita clavada» tiene el Ayuntamiento en materia turística, en palabras del delegado del área, Antonio Real, quien antes de dirigir la delegación ya luchaba con el objetivo de mejorar la señalización turística. El tema menos puntuado por los visitantes que vinieron a Jerez el año pasado, junto a los aparcamientos y accesos a la ciudad, frente a la atención y el trato recibidos, en el extremo contrario.
Son datos que arroja el balance realizado por la Oficina de Turismo, que en 2011 experimentó un 0,8% más de visitantes atendidos (68.607), lo que si bien es una cifra exigua, al menos constata ya cierta recuperación. España aportó más de la mitad de los visitantes recibidos en Jerez, sobre todo madrileños y andaluces, seguida por Alemania. Por detrás, por cierto, los únicos países que han enviado más turistas que el año anterior: Reino Unido, Francia, Italia y Países Bajos. En cuanto al perfil del visitante, predomina una persona de entre 45 y 65 años, que viene en coche (seguido del avión, sobre todo a través de Ryanair) con su pareja y que pasa una media de dos noches, seguidos por aquellos cuya estancia es superior a una semana.
Junto a la señalización, Real hizo hincapié en seguir trabajando y mejorar la comunicación en 2012, para lo que se pretende completar el proyecto de página web y el traslado de la Oficina de Turismo al edificio de Los Arcos de la plaza del Arenal. «Tenemos también que trabajar la comunicación con tiempo suficiente, de hecho estamos trabajando para presentar la oferta completa de la provincia para 2013», confirma Antonio Real.
El balance, presentado la pasada semana en la Mesa de Turismo, también refleja que los atractivos turísticos superaron el millón de visitas el año pasado. El Circuito de Velocidad, con 340.000 visitas, seguido de las bodegas, con 328.000, fueron lo más demandado en 2011, junto con los atractivos ecuestres que concentraron un total de 180.000 visitas.
El balance de Turismo también revela una subida del 7% en cuanto a la ocupación media hotelera, que durante 2011 se situó en torno al 60%, registrándose igualmente un crecimiento de cerca del 8% en la media de pernoctaciones registradas. «La tendencia de recuperación se debe al turismo vacacional y deportivo, la proximidad a la costa es fundamental», señala Real, sin olvidar que la crisis provoca que la gente viaje a destinos cercanos.
Igualmente el delegado de Turismo, Antonio Real, destaca los seis millones y medio de páginas visitadas en el portal www.turismojerez.com, una de las principales vías por las que se dio a conocer el destino junto con la recomendación de amigos y la experiencia personal, «que demuestran que Jerez es un destino de mucha fidelidad».
Otro aspecto resaltado fue la caída del turismo de congresos, para lo que será imprescindible la puesta en marcha de un palacio en Ifeca. Algo que se prevé «a medio plazo, no a corto», reconoce el delegado ante la situación económica.