«No hay que olvidar su pasado franquista»
Los partidos de izquierda y los nacionalistas, salvo CIU, rechazan entrar en las alabanzas a Fraga
MADRID.Actualizado:Las alabanzas generalizadas a la figura de Manuel Fraga no fueron tales entre los partidos de izquierda y los nacionalistas. Más allá de mostrar sus condolencias al PP y a la familia del político por su fallecimiento, el PNV, Izquierda Unida, Esquerra Republicana e Iniciativa per Catalunya no tuvieron precisamente palabras elogiosas hacia el fundador del partido conservador, del que recordaron su «pasado franquista».
El presidente del PNV, Íñigo Urkullu, mostró su duelo por la muerte de Fraga como «ser humano», pero rechazó entrar en alabanzas sobre la persona. «En la transición hubo mucha generosidad y no por parte de algunos como Fraga, sino por parte de quienes, durante muchos años de oscuridad, de franquismo y de represión optaron por la reforma y no por la ruptura», dijo en una entrevista a Onda Vasca.
Más duro se mostró su compañero Iñaki Anasagasti. El senador señaló que con Fraga «se ha muerto un franquista» que fue un «auténtico manipulador de lo vasco» y recordó que solo «muy a última hora» condenó el golpe del 23-F.
Para el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, Fraga «se va sin que su partido haya condenado el franquismo». Cayo Lara rememoró la figura del político comunista Julián Grimau, fusilado durante la dictadura siendo Fraga ministro de Información.
Por su parte, el exsecretario general del PCE, Santiago Carrillo, le calificó de hombre «de talento» que tenía capacidad de adaptarse a los tiempos pese a ser «muy de derechas, muy autoritario y muy empecinado en sus ideas y actitudes».
Más cauto y prudente, el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, expresó su pésame por la muerte de una figura «clave» para que la Transición fuera un éxito, «más allá de su pasado político».