Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
La bodega de la calle Rueda es uno de los ejemplos más graves del abandono de propiedades. :: L. R.
EL PUERTO

Los dueños de solares del centro tendrán un año para edificar

Si no cumplen, serán expropiados por el Consistorio, cuya nueva ordenanza pondrá coto al abandono de las propiedades ruinosas

Actualizado:

Los propietarios de solares y edificios en ruinas que no se apremien en construir o rehabilitar serán expropiados por el Ayuntamiento en un plazo máximo de dos años y medio. Los que tengan patrimonio en el casco histórico tendrán un año menos para ponerlo en valor. Así lo recoge la nueva Ordenanza Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas, que fue aprobada en el último Pleno ordinario por unanimidad.

El concejal de Urbanismo, Diego Muñoz, explicó que cuando la Ordenanza entre en vigor, una vez que sea publicada por el Boletín Oficial de la Provincia, los propietarios de solares baldíos o de edificios deteriorados tendrán un plazo de un año para ponerle remedio: construir o rehabilitar. Si no lo hacen, su patrimonio pasará a formar parte del Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas, una especie de lista negra con la que el Ayuntamiento hará un seguimiento de cada caso. La entrada en el registro supondrá un nuevo plazo de un año -en el caso de que las propiedades estén en el casco histórico- y de dos -para el resto de la ciudad-; si pasada esa moratoria no hay cambios, el Ayuntamiento iniciará el expediente de concurso público, es decir, de subasta. Si pasados seis meses no hay comprador, el siguiente paso será la expropiación por parte de la administración municipal con el justiprecio estipulado por ley.

El edil de Urbanismo consideró que esta nueva normativa supondrá a medio plazo la reactivación de suelo sin actividad, la posibilidad de que pasen a manos de entidades financieras a las que les interese ponerlos en valor o de que los propietarios lleguen a acuerdos con empresas constructoras. «Son tiempos muy difíciles, pero los precios del suelo se pueden adaptar al mercado actual y esta puede ser una buena oportunidad para dinamizar la economía de la ciudad». Muñoz fue más allá y estimó que cuando la situación económica mejore, a dos o tres años vista, se comprobarán los resultados de la nueva Ordenanza. En este sentido, uno de los polos más importantes donde el Ayuntamiento quiere propiciar el cambio es el polígono industrial Las Salinas, víctima de la especulación urbanística de la década pasada, con tan solo un 15% de sus parcelas edificadas y con actividad. Por otro lado, Muñoz indicó que la aplicación de la Ordenanza no eximirá a los propietarios incumplidores de recibir multas económicas por no mantener sus solares limpios y con sus medidas de seguridad. «Pero el objetivo no es ponerles doscientas mil multas, sino que desarrollen sus suelos».

En otro orden de cosas, cabe destacar que la normativa tendrá que acoplarse a las disposiciones recogidas en el Plan General de Ordenación Urbana y en el Plan Especial del Casco Histórico. El primero ya ve la luz al final del túnel y se espera que la Junta de Andalucía lo apruebe a finales de febrero. Sobre el segundo no hay aún previsiones, pero ya está casi acabado.