Bankia pagará 15,9 millones a los afectados por el escándalo de Gescartera
MADRID. Actualizado: GuardarLa Audiencia Nacional condenó a Caja Madrid Bolsa -hoy Bankia- a pagar 12,2 millones de euros más intereses, en total 15,9 millones, por ser responsable civil subsidiaria en el 'caso Gescartera'. La sección cuarta de la sala de lo penal estimó que la entidad debe abonar esta cantidad a los afectados, aunque rebajó sustancialmente los 88 millones acordados por el juzgado que investigó el fraude de la agencia de valores.
El tribunal adoptó esta decisión después de examinar un informe realizado por peritos del Banco de España, en el que estableció la cantidad en concepto de responsabilidad civil. Ese documento señaló que Caja Madrid Bolsa solo respondería «de lo ilegalmente sustraído» entre el 10 de septiembre de 1999, fecha en la que firmó un contrato para custodiar Gescatera y actuar como su depositaria, y el día de la intervención de la agencia de valores, el 14 de junio de 2001.
La sala acuerda que dicha cantidad será consignada por Bankia en el plazo de ocho días, con apercibimiento de embargo si no se efectúa. Tras el ingreso, se procederá al reparto entre todos los acreedores perjudicados en proporción a lo fijado por el Supremo en noviembre de 2009.
El 'caso Gescartera' surgió en junio de 2001 cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) intervino la agencia de valores y detectó un agujero patrimonial de unos 100 millones de euros. El escándalo acabó con la carrera de los entonces secretario de Estado de Hacienda, Enrique Giménez-Reyna, y la presidenta del organismo supervisor, Pilar Valiente.