Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura japonesa

Japón ya tiene 'happy mondays'

Desde 1998, una ley nipona traslada ciertos festivos del año a los lunes

ENCARNI HINOJOSA
MADRIDActualizado:

El pasado 19 de diciembre Mariano Rajoy sorprendió en su discurso de investidura como nuevo presidente del Gobierno con una medida que se creía entonces novedosa: eliminar los puentes pasando parte de los festivos del año a los lunes. Esta propuesta, que todavía no se ha hecho efectiva, ya se practica en otros países como Japón, que la instauró por ley en el año 1998 y que se actualizó hace un decenio.

Los nipones, sin embargo, no constituyeron esta ley para evitar los libranzas exageradas en forma de puentes, como pretende Rajoy. La iniciativa se creó para provocar todo lo contrario: promover el descanso. Al trasladar ciertos días festivos a los lunes, pudieron crear fines de semana más largos para compensar las exhaustas jornadas laborales japonesas y, de paso, incentivar el turismo interior.

El primero de estos 'happy mondays', que es como se les conoce a estos festivos desplazados, es mañana. El 'seijin no hi' ('Día del adulto') es una jornada para celebrar la mayoría de edad de los jóvenes, que en Japón se alcanza a los 20 años. Esta celebración, oficial desde 1948, se celebraba todos los 15 de enero antes de ser convertida en un 'happy monday'.

Beber, fumar y votar

La fiesta es sencilla. Los jóvenes que cumplan la mayoría de edad entre los meses de abril del pasado y del presente año, visten trajes tradicionales -los chicos, 'hakamas' y 'haoris' y las chicas, kimonos- y reciben un sermón por parte del alcalde de su ciudad de origen, el 'sheijin shiki'. En él les habla de las responsabilidades que tendrán que asumir como adultos. A continuación, todos se desplazan a los templos para rezar y dar gracias por la buena nueva, aunque muchos están más interesados en celebrar que ya pueden beber, fumar y votar -y esto en menor medida- legalmente. Y es que en los últimos años la celebración se ha desfasado tanto que incluso la sociedad nipona se plantea subir la mayoría de edad al comprobar el comportamiento de sus nuevos adultos.

El resto de los 'happy mondays' son el 'Día del mar' (tercer lunes de julio), el 'Día del respeto al anciano' (tercer lunes de septiembre) y el 'Día de la salud y el deporte' (segundo lunes de octubre).

Si Rajoy se inspira en Japón, habrá que empezar a hacerse el cuerpo a las 45 horas semanales de la jornada laboral japonesa.