ESCUCHAS EN EL 'CASO GÜRTEL'
CATEDRÁTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL DE LA UAMActualizado:No es fácil asegurar al juez Garzón un juicio con todas las garantías, y sin embargo es vital que ello se produzca en los diversos casos en los que el magistrado se halla implicado, comenzando por el de las escuchas del 'caso Gürtel', según cuya acusación el magistrado habría interceptado supuestamente las comunicaciones de tres detenidos con sus abogados defensores. Seguramente es en este proceso en el que los cargos están más claramente delimitados y donde al magistrado le costará más demostrar que existe una persecución contra su persona en razón de argumentos políticos. El argumento de la contaminación política tiene más recorrido en los procedimientos abiertos contra el magistrado referentes a la persecución de los delitos del tiempo del franquismo o el que tiene que ver con alegaciones de irregularidades respecto del cobro de determinadas conferencias o cursos.
Es muy importante para el Estado de derecho que se sepa que en nuestra forma política nadie está por encima de la ley, y mucho menos los encargados de su observancia, pero a nuestro sistema jurídico le importa también que nadie sufra en sus derechos constitucionales. Entre ellos, naturalmente, está el derecho a un juicio con todas las garantías, que comienzan por el derecho del acusado a recusar al tribunal que ha de enjuiciarle si considera que este no es imparcial.
La cuestión está en que en un Estado de derecho nadie puede abusar de su derecho con el objeto de paralizar la actuación de la justicia. En diversas oportunidades el magistrado Garzón ha sido atendido en las recusaciones que ha planteado frente a la composición de la Sala del Supremo que ha de juzgarle. Pero no ha tenido suerte en sus últimos intentos en este sentido ni ante el Tribunal Constitucional ni ante el Supremo. La nueva orientación del Constitucional objetivando el amparo hace difícil que prospere un recurso de esta naturaleza frente a una decisión no final (sentencia) de un tribunal de instancia. No extraña entonces que el Constitucional haya rechazado el recurso de Garzón por simple providencia. Pero, desde un punto de vista jurídico, es más dudoso lo ocurrido con la denegación 'a limine' del Supremo frente a la recusación del magistrado Varela, inadmitiendo el incidente de recusación. De este modo se impide, aunque sea con la máxima celeridad posible, que el juez Garzón adujese con la seriedad requerida los testimonios que demostrasen la enemistad con Varela.