Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cristóbal Montoro responde durante la entrevista. :: I. GIL
Economia

«Sería un error poner en marcha un contrato con 20 días de despido»

El ministro señala que «para sacar España adelante hay que trabajar más»

Y. G.
MADRID.Actualizado:

-¿Cuánto le va a costar al contribuyente tapar el agujero del sector financiero?

-En principio nada. Vamos a promover una política de saneamiento del sector bancario con cargo, en lo posible, a los beneficios empresariales y que tenga los costes públicos minimizados.

-¿ Y qué van a hacer con la reforma laboral? El acuerdo entre sindicatos y patronal parece totalmente descartado.

-Nosotros entendemos el diálogo social como un elemento muy positivo pero no vinculante. No creemos que el Gobierno deba legislar solo lo que acuerden los agentes sociales, como hizo el Ejecutivo de Zapatero.

-¿En qué puntos legislarán haya o no acuerdo?

-Fundamentalmente en la negociación colectiva. Tenemos que tener una forma de negociar los salarios más flexible y adecuada a la realidad de las empresas para que en momentos de crisis no se destruya tanto empleo por la rigidez en la formulación de convenios, o la obligación de ligar los salarios a inflaciones previstas.

-¿Van a abaratar el despido?

-Queremos extender el uso del contrato de 33 días de indemnización por despido, hacerlo más operativo; fomentar el trabajo a tiempo parcial y también apoyar nuevos conceptos de empleo como el teletrabajo.

-¿Y el contrato de crisis de 20 días por despido que pide la CEOE?

-No se va a poner en marcha porque introduciría más incertidumbre y desconfianza en los trabajadores y eso sería un enorme error.

-¿Se va a profundizar en la reforma de las pensiones? El sistema ha entrado en déficit.

-El desafío es volver a generar cotizantes. Y es cierto que el sistema ha entrado en déficit, pero no vamos a necesitar ni créditos ni el fondo de reserva para pagar las pensiones. Entre otras cosas hay que poner coto a las prejubilaciones. No puede haber jubilaciones a los 60 años. Vamos a primar las carreras largas de cotización. Tenemos claro que para sacar a España adelante hay que trabajar más. Es la primera condición para salir de esta crisis.