Zambrano acerca hoy 'La Voz Domida' a las mujeres de Arcos
El cineasta participa en una proyección que tendrá lugar en una granja escuela de la localidad gaditana
ARCOS.Actualizado:Es una de las películas de favoritas a los premios Goya, con nueve nominaciones, y hoy se proyectará en un entorno poco habitual. Lejos del glamour de grandes salas de cine donde se llevan a cabo los preestrenos o los reestrenos, como es el caso de esta obra, el director lebrijano Benito Zambrano acercará hoy su película 'La voz dormida' a las mujeres del entorno rural de Arcos.
La cinta cuenta la historia de Pepita, una cordobesa de origen rural, que va a Madrid en la posguerra para estar cerca de su hermana, que está embarazada y en prisión. Allí conoce el amor y se enfrenta a la ejecución de su hermana, a pesar de su lucha para que no se lleve a cabo, además de luchar por quedarse con su sobrino. La historia se ambienta en la Cárcel de Mujeres de Ventas, donde ingresaban las presas solo por haber pertenecido a alguna organización de izquierdas o ser sospechosas de ello.
La película de Zambrano está basada en la obra más conocida de la escritora extremeña Dulce Chacón, quien falleciera en 2.003. Inma Cuesta, María León, Marc Clotet, Daniel Holguín y Ana Wagener son algunos de los actores que la protagonizan y quienes también han sido reconocidos con nominaciones a los Goya. En concreto, 'La voz dormida' aspira a hacerse con las estatuillas a mejor dirección, mejor película, mejor actor revelación, mejor guion adaptado, mejor canción original, mejor interpretación femenina protagonista, mejor interpretación femenina de reparto, mejor actriz revelación y mejor diseño de vestuario.
Del pueblo a la ciudad
El origen rural de la protagonista es el que provoca el guiño que hoy se producirá en la proyección de la obra hacia las mujeres actuales de este entorno. Salvando las distancias de la época y las circunstancias, Zambrano mostrará en la Granja-Escuela Buenavista, a partir de las 17.00 horas, la realidad de muchas mujeres que se vieron obligadas a emigrar a las ciudades.
Tras la proyección de la obra se llevará a cabo una charla-coloquio en la que participará el director y tendrá lugar una recepción por parte de las autoridades municipales, que se producirá en las propias instalaciones de la granja. El acto está organizado por la Asociación de Mujeres sin Techo.
El cineasta considera este acto muy especial, «no sólo porque esté mi hermana en la asociación», sino porque estas son «las mujeres de mi Andalucía rural, las mujeres trabajadoras que lo han dado todo por su familia y su gente».