Los islamistas egipcios consolidan su victoria y copan el 70% del Parlamento
Al frente del Ejecutivo seguirá el gabinete interino nombrado por la Junta Militar, por lo que los ganadores no podrán formar gobierno
EL CAIRO. Actualizado: GuardarTras más de un mes y medio, la yincana electoral egipcia se acerca ya a su fin con una sonada victoria para los partidos islamistas, que se han hecho con un 70% de los escaños. Pero estos resultados, que «reflejan bien la voluntad popular», según dijo ayer en El Cairo el expresidente de EE UU, Jimmy Carter, pero que han dejado fuera a las mujeres -solo 8 han conseguido escaño-, ponen al Parlamento en la senda de la confrontación con el Ejército.
La Comisión Electoral Egipcia anunció ayer los resultados de la tercera y última fase de los comicios, en la que la participación descendió hasta el 37,1% debido, probablemente, al desgaste de los egipcios con este largo y tedioso proceso. Las elecciones deberán repetirse en varios distritos, por lo que las autoridades no ofrecieron ayer las cifras totales de los comicios, pero las estimaciones de los partidos políticos otorgan un 45% de los votos al Partido Libertad y Justicia, el brazo político de los Hermanos Musulmanes, un 23% al partido salafista Al Nur, un 9% al Wafd, la más antigua de las formaciones políticas egipcias, y un 8% al Bloque Egipcio.
Los ganadores, sin embargo, no podrán formar Gobierno, ya que al frente del Ejecutivo seguirá el gabinete interino nombrado por la junta militar. Pero tanto los Hermanos Musulmanes como el resto de fuerzas políticas no quieren que la Cámara de Representantes acabe siendo un órgano sin poder. Ayer, Jimmy Carter, cuya fundación ha sido una de las pocas ONG que han participado como observadores en los comicios egipcios, aseguró que los líderes de las formaciones políticas buscan «que las decisiones finales sobre el presupuesto militar y otros asuntos de Estado las tome el Parlamento y no el Ejército».
El pulso será difícil ya que Carter, que auspició el tratado de paz entre Egipto e Israel en 1979 y que se ha reunido con la cúpula militar en su visita a Egipto, aseguró haber tenido la impresión de que los militares quieren mantener algunos de sus privilegios.