La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, junto al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy. / Reuters
CRISIS FINANCIERA

La reforma laboral, clave para evitar nuevas rebajas

Standard & Poor's amenaza con volver a degradar la nota de la deuda española ante un retraso en su culminación

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) ha rebajado la nota de la deuda a largo plazo de España en dos escalones, desde 'AA-' hasta 'A', con perspectiva negativa, lo que atribuye al aumento de la crisis de la zona euro y al aumento de los costes de financiación del sector privado.

La acción, que también ha sido tomada contra otros ocho países de la eurozona, refleja "nuestra opinión sobre el impacto de la profundización de los problemas políticos, financieros y monetarios en la eurozona", según señala la agencia en un comunicado.

S&P explicó su decisión sobre ese grupo de países de la eurozona apuntando a factores como las restrictivas condiciones del crédito, el incremento de las primas de riesgo para un amplio grupo de países, un intento simultáneo de "desapalancamiento" de los Gobiernos y las familias, los pronósticos de débil crecimiento en la zona y una "amplia y prolongada disputa" entre los líderes europeos para solventar esos problemas.

Costes de financiación

En cuanto a la nota de España, la agencia indica que ha sido degradada desde el sobresaliente bajo ('AA-') hasta el notable ('A') porque "los costes de financiación externa del país pueden mantenerse en niveles elevados durante un período de tiempo dilatado debido a unas necesidades brutas de financiación externa significativamente altas". En concreto, Standard detalla los desequilibrios estructurales entre ahorro e inversión, los elevados niveles de deuda externa a corto plazo, y una carga de amortizaciones concentrada en la primera mitad de 2012.

Por otro lado, la firma asegura que detrás de la rebaja española se esconden cambios regulatorios en el país, como "la expectativa de aumentos en las exigencias de reservas de capital de los bancos para respaldar sus carteras de valores y sus colocaciones interbancarias". La agencia alude también a la "incertidumbre respecto a la efectividad" de los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) como instrumentos de cobertura.

Standard & Poor's, que al otorgar una perspectiva negativa sobre la deuda de España podría volver a degradarle la nota en 2012 ó 2013, asegura sin embargo que el notable de España está apoyado en su economía "rica y relativamente diversificada, las reformas estructurales en marcha, y su moderada (aunque creciente) deuda neta". La agencia podría volver a degradar la nota de España este año o el próximo si no cumple varios supuestos, entre ellos un retraso en la reforma laboral.