Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Rubalcaba y Chacón caldean la disputa por el liderazgo de los socialistas

El exvicepresidente afirma que su rival no es la solución porque además de juventud se necesita un proyecto político

RAMÓN GORRIARÁN
MADRID.Actualizado:

A medida que se acercan las fechas del 38 Congreso Federal del PSOE la competencia por el liderazgo se hace más cruda. Alfredo Pérez Rubalcaba no tuvo empacho en afirmar ayer que Carme Chacón no es la solución que necesitan los socialistas para salir de su postración. La exministra de Defensa puso el acento en que es necesario «abrir un tiempo nuevo» para «renovar» el partido. No citó a su contrincante, pero no hizo falta porque se entendió todo.

«Si yo creyera que ella es la solución para este momento en la vida del PSOE no me hubiera presentado», afirmó ayer rotundo el precandidato. «Y si me presento es porque creo que lo puedo hacer mejor que Carme», subrayó por si quedaban dudas. Rubalcaba, además, puso en tela de juicio los dos valores que su adversaria se arroga, la juventud y el cambio. La fecha de nacimiento, dijo en Telecinco, es «un criterio, pero no el más importante». Lo sustantivo es lo que se tiene «en la cabeza» y, sobre todo, «el proyecto». En cuanto a la palabra cambio que no se cae de la boca de Chacón, señaló que es una expresión «mágica» en política, pero hay que llenarla de contenido porque si algo se cambia debe de ser para «bien», y para eso hace falta «un proyecto».

Pero si esa vacuidad que insinuó de su competidora no fuera suficiente, puso en valor su «experiencia», reconocida por todos incluida Chacón, y recordó que los partidos son «intergeneracionales» y no el coto de unos dirigentes de una cierta franja de edad. A este respecto, colaboradores de su candidatura recuerdan que la insistencia de la ministra de contraponer su condición de mujer joven -cumplirá 41 años en marzo- frente a la veteranía del exvicepresidente -llegó a los 60 en julio- puede ser un 'boomerang' para su autora porque la militancia socialista es provecta y la edad media de los delegados que acudirán al congreso frisará la cincuentena.

La exministra de Defensa no fue tan directa como su contrincante y en ningún momento mencionó su nombre en la carta que a los militantes que colgó ayer en su página web. Pero la filosofía de sus palabras deja entrever que ella se siente el futuro y Rubalcaba es el ayer. «Es urgente abrir un tiempo nuevo» en el PSOE para «poner al día nuestras señas de identidad»; es tiempo, añadió, para «renovar».

Chacón considera que los socialistas tienen que modificar casi todo. Hay que cambiar, precisa en su escrito, «nuestro modo de trabajar, nuestra comunicación con la gente, nuestra presencia en la calle, nuestro partido».

Abrir ventanas

Por la tarde, en un acto en Sevilla, la extitular de Defensa animó a los socialistas a «abrir puertas y ventanas» para ventilar el PSOE. Tanto Chacón como Rubalcaba son conscientes que el triunfo en el congreso federal se juega en buena medida en Andalucía, aporta la cuarta parte de los delegados a la asamblea, y ambos no dejan de hacer guiños a la federación que lidera José Antonio Griñán. La precandidata señaló en Sevilla que aspira al liderazgo socialista para «ganar al abatimiento, la frustración y el inmovilismo, para ganar al PP y para ello hay que empezar por Andalucía», que celebrará sus elecciones autonómicas el 25 de marzo. El precandidato no quiso ser menos y apenas unas horas antes alabó la estrategia de Griñán frente a la crisis porque prueba que hay «un modelo más justo» para superar las dificultades económicas.

Chacón, de todas maneras, no se olvidó de los debates con su oponente, y cuya prohibición por la dirección federal del partido disgustó a su equipo de colaboradores. Chacón dijo respetar la decisión, pero defendió la celebración de un duelo con Rubalcaba porque esas confrontaciones dialécticas son buenas y además este es «un buen momento» para mantenerlas. Precisó que ni siquiera pueden llamarse enfrentamientos 'cara a cara' sino más bien «hombro a hombro» porque son debates «fraternales» que aclaran ante la militancia las ideas de uno y otro. El exvicepresidente, por su parte, negó que rehúya los debates y dejó caer que si se celebra sería beneficioso para sus intereses porque gracias a su «experiencia y edad todo el mundo sabe que me va» ese tipo de confrontaciones.

No son primarias

El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, verdadero árbitro en la carrera por el liderazgo del partido tras el voluntario paso atrás de José Luis Rodríguez Zapatero y el forzado eclipse de José Blanco, ratificó ayer que no habrá debates entre los dos candidatos porque no son unas primarias para elegir candidato a la Presidencia del Gobierno sino un proceso orgánico interno. Fuentes próximas a Iglesias recordaron asimismo que consultó la decisión con Zapatero, que hasta el congreso del 3, 4 y 5 de febrero es el secretario general del partido.

Los simpatizantes de Chacón, sin embargo, no dieron su brazo a torcer y el secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, se ofreció a organizar debates ante los militantes de Madrid porque es «un error» prescindir de ellos. Reconoció, no obstante, que «dos no debaten si Marcelino no quiere». También el aún secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, José María Barreda, rompió una lanza a favor de los debates para que «se vea que es lo que piensa cada cual».