El Tesoro supera con notable el primer examen de la era Rajoy ante los mercados
El Estado adjudica casi 10.000 millones en bonos, el doble de su objetivo, a un interés menor que en la anterior subasta
MADRID. Actualizado: GuardarPrimer examen superado ante los mercados. Y con buena nota. El Tesoro Público estrenó ayer su calendario de adjudicaciones de la era Rajoy con la subasta de casi 10.000 millones de euros en bonos a tres, cuatro y cinco años, casi el doble del objetivo, fijado en una horquilla de entre 4.000 y 5.000 millones. La colocación estuvo marcada por la fuerte demanda de títulos españoles, que rozó los 19.000 millones de euros, y se saldó con rebajas importantes de los tipos de interés y con una bajada adicional de la prima de riesgo.
Italia también acudió a los mercados en busca de financiación y logró otro éxito con una oferta de títulos a corto plazo, que se une al cosechado por Alemania esta semana. En el caso de los títulos españoles, el Gobierno interpretó el resultado como un respaldo de los inversores a los ajustes de más de 15.000 millones en forma de recortes de gastos y subidas de impuestos ordenados por Mariano Rajoy. Los expertos apuntan que también ayudó el viento a favor propiciado por la barra libre de liquidez otorgada a la banca por el Banco Central Europeo (BCE).
El balance de esta colocación (9.986,17 millones en total),consolida a la deuda española en la buena senda inaugurada en las últimas subastas del año pasado, realizadas con José Luis Rodríguez Zapatero aún en la Moncloa. Es un balón de oxígeno para la credibilidad de la economía española, castigadísima en la segunda mitad de 2011 por la crisis de la deuda en la zona euro.
En la Bolsa, el Ibex-35 reaccionó con subidas y la prima de riesgo cayó hasta los 330 puntos básicos tras la operación. Aún así, el optimismo se desinfló a medida que avanzaba la jornada: el principal selectivo español cerró la sesión plano (0,0%), lastrado por la apertura en rojo de Wall Street y el diferencial de riesgo respecto del bono alemán subió ligeramente, hasta situarse en 335 puntos básicos.
Según los datos facilitados por el Banco de España, el Tesoro colocó 4.271,77 millones de euros en bonos a tres años, frente a una demanda de títulos que ascendió a 7.677,28 millones. El interés medio en este caso bajó al 3,384%, más medio punto porcentual por debajo del 4,023% pagado en la última subasta similar, el 15 de diciembre del año pasado. En el caso de los bonos a cuatro años, con vencimiento el 30 de abril de 2016, se adjudicaron 2.503,18 millones de euros (cantidad que supone menos de la mitad de los 5.532,18 millones solicitados) con un interés medio del 3,748%, frente al 4,871% de la operación anterior. También se subastaron 3.211,22 millones a pagar el 31 de octubre de 2016. En este caso el interés medio cayó hasta el 3,912% desde el 4,848%, y el nominal solicitado fue de 5.492,32 millones de euros.
Negocio para la banca
Los bancos, compradores de estos títulos soberanos, demandaron en total 18.701 millones de euros, unas cuatro veces el objetivo anunciado y casi el doble de la suma adjudicada. Ese apetito inversor fue desatado por las facilidades que el BCEconcedió a la banca en diciembre para acceder a financiación.
En realidad comprar deuda pública supone un gran negocio para las entidades financieras, que toman prestados fondos del regulador europeo con un interés del 1%, que después invierten en bonos que rentan como mínimo al 3%. Con esta, el Tesoro acumula ya tres subastas seguidas en las que supera de largo sus objetivos de emisión y consigue rebajar los intereses a pagar por el dinero que toma prestado de los inversores.
Italia, aprobada
Italia también sacó pecho ayer, favorecida por ese medio billón de euros que el Banco Central Europeo ha puesto a disposición de los bancos. El Tesoro del país trasalpino adjudicó 12.000 millones de euros en sendas emisiones a un año y a 136 días, llevado también en volandas por la fuerte demanda del sector financiero y por una rebaja considerable del rendimiento de sus títulos.
Roma logró colocar 8.500 millones a 12 meses, con un interés del 2,735%, frente al 5,952% de la anterior subasta, realizada hace un mes. Además, adjudicó 3.500 millones a 136 días, con un interés del 1,664%. Este tipo es muy difícil de comparar, ya que no hay antecedentes de subastas a tan corto plazo en los últimos meses.
El Ministerio de Economía español publicó el miércoles pasado su calendario de emisiones para 2012 y el balance de 2011. Para este año está previsto adjudicar 36.000 millones de deuda neta (descontadas las amortizaciones), un 25% menos que el ejercicio pasado, cuando se emitieron 48.200 millones. Esa meta está en línea con los objetivos de reducción del déficit previstos en el programa de consolidación fiscal.
El Estado tendrá que hacer frente en 2012 a vencimientos importantes, que suman en total 50.000 millones en el caso de los títulos a medio y largo plazo (bonos y obligaciones) y 80.000 millones de eruos en valores a corto (Letras del Tesoro).