El PP apuesta por un perfil técnico para la Subdelegación del Gobierno de Cádiz
El Consejo de Ministros podría aprobar hoy el nombramiento para el cargo del inspector de Trabajo, el jerezano Javier de Torre
CÁDIZ.Actualizado:Pocas quinielas se atreven a poner nombre a los cargos públicos que nombrará el Gobierno de la Nación en los próximos días para cubrir la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, la delegación de Zona Franca, la presidencia y gerencia del Consorcio del Bicentenario o la presidencia del Consorcio de Las Aletas. El PP apuesta para estos cargos por perfiles técnicos más que políticos. Así, el Consejo de Ministros en su reunión de hoy podría nombrar al nuevo responsable de la Subdelegación del Gobierno, en Cádiz. El nombre que suena es el del inspector de Trabajo, el jerezano Javier de Torre, de 45 años, casado y padre dos hijas.
El nuevo subdelegado sustituirá en el cargo a Francisco Calero, que fue nombrado el pasado 14 de septiembre en sustitución del socialista Sebastián Saucedo, que optó por la jubilación en agosto tras siete años y cuatro meses como máximo representante de la Administración central en la provincia. La victoria del PP en las elecciones generales del 20 de noviembre ha significado un cambio radical en la estructura de la Administración. El Ejecutivo que preside Mariano Rajoy nombró el pasado 22 de diciembre a Carmen Crespo, alcaldesa de Adra y parlamentaria, delegada del Gobierno en Andalucía y ahora le toca el turno a los subdelegados.
Javier de Torre, según ha podido saber LA VOZ, cuenta con papeletas para asumir el cargo en Cádiz. No es nuevo en esta tarea, ya que entre 2003 y 2004 fue subdelegado del Gobierno en Córdoba. De Torre es licenciado en Derecho y pertenece al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social desde 1997. Conoce la situación laboral de la provincia y sus problemas. Desde 2004 ejerce como inspector en Cádiz, además colabora como conferenciante con la Cámara de Comercio de Algeciras, el Colegio de Graduados Sociales de Cádiz y diversas mutuas de accidentes de trabajo. El jerezano Javier de Torre inició en 1998 su carrera profesional como inspector en Santa Cruz de Tenerife, pero al año siguiente dio el salto a la provincia como jefe de la dependencia de Trabajo de la Subdelegación del Gobierno de Cádiz. Uno de los requisitos que exige la ley para ocupar las Subdelegación del Gobierno es que su titular sea funcionarios de nivel A, es decir, licenciado superior.
Nada más ganar el PP las generales sonó como candidato para el puesto en Cádiz el exdiputado Aurelio Sánchez, sin embargo, no reunía los requisitos y se descartó de las quinielas. Sánchez ocupa ahora la gerencia de la Institución Ferial de Cádiz (Ifeca).
El Gobierno de la Nación tiene también que cubrir en breve la vacante que se abre en Zona Franca, gestionada desde mayo de 2004 por el socialista José de Mier. También se apunta a que su nuevo responsable sea un técnico más que un político. Cabe recordar que entre los primeros nombres que saltaron a la palestra fue el del concejal y diputado provincial, Ignacio Romaní. Su vinculación al área urbanística municipal y el protagonismo de Zona Franca en el desarrollo económico y urbanístico de la ciudad lo situaban en el puesto, sin embargo, fue el propio Romaní el que descartó esta posibilidad.
Otro de los nombramientos que se esperan con impaciencia por parte del Ayuntamiento de Cádiz es el del responsable del consorcio del Bicentenario y de su gerente, ahora en manos del consejero Menacho y de Emilio Aragón, respectivamente. Por su parte, el consorcio de Las Aletas también aguarda al sustituto de su presidenta Juana Lázaro.