Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El violenchelista Christophe Coin dirigirá a la Orquesta Barroca de Sevilla el 31 de marzo. :: LA VOZ
Sociedad

'Campus clásica' dedica su tercera edición al Clasicismo y Romanticismo

El seminario permanente de música clásica del programa 'Tiempo de cambios' y la UCA se inaugura el próximo 24 de enero

R. VÁZQUEZ
CÁDIZ.Actualizado:

De las aulas a los escenarios. Con la melodía del Doce de compañía. El próximo 24 de enero arranca la tercera edición del Seminario Campus Clásica, el curso permanente que tiene como objetivo formar a nuevos públicos en el ámbito de la música clásica a través de las lecciones impartidas por los expertos más punteros en la materia a tratar. Como el año pasado, el ciclo, enmarcado en el programa 'Tiempo de cambios' y que se desarrolla en colaboración con la UCA, contará con siete sesiones que se repartirán entre los meses de enero a junio y que consistirán en una lección magistral (de tres horas de duración) a cargo de un experto y concierto posterior. Con una novedad, mejor dicho, con una exclusividad. Todas y cada una de las explicaciones responden a los estilos que se sucedieron en los años anteriores y posteriores a la Constitución de 1812, esto es, al Clasicismo y el Romanticismo. Una centuria que escuchó, entre otros, a Beethoven, Haydn o Schubert.

El curso comienza el día 24 de este mes bajo el título 'Del Galante al Clásico: estilos musicales en la segunda mitad del siglo XVIII' que impartirán J. Marín y Virginia Sánchez. Así, se repasarán las músicas de las cortes de Carlos III y Carlos IV. La Orquesta de Córdoba, Javier Perianes, Cuarteto Casals, Camerata del Prado y Los músicos de Ureña interpretarán respectivamente, piezas de Garay y Haydn, Nebra, Beethoven, Haydn, Garay y populares.

El 14 de febrero, la fecha de la segunda cita, será uno de los días más especiales del programa. Durante el seminario, el especialista Ivan Nomick ilustrará al piano la conferencia 'La transición en Beethoven'. En esta ocasión el concierto que completa la sesión se celebrará un día más tarde y en un escenario de lujo: el Oratorio de San Felipe, que será testigo de la actuación del pianista Josep Colom.

Eva Sandoval será la encargada de impartir la clase del 20 de marzo, dedicada a 'El cuarteto como expresión del Clasicismo musical'. Por su parte, el Cuarteto Quiroga ofrecerá esa noche un recital con obra de Arriaga y Beethoven. Días más tarde, el 31 de marzo, se desarrollará otro de los platos fuertes del ciclo. Una hora antes del concierto de la Orquesta Barroca de Sevilla, dirigida por Christophe Coin, el experto José María Domínguez explicará los detalles del recital, en cuyo programa figuran obra de Franz Joseph Haydn, Luigi Bocherini y Cayetano Brunetti. Este concierto contará con la participación de la soprano Raquel Andueza. Esta metodología es muy aplaudida en los grandes teatros españoles, como el Real de Madrid.

El seminario se mete de lleno en el Romanticismo con la conferencia de Antonio Gómez Ramos del 17 de abril. El concierto ilustrativo de esa cita lo protagonizarán The Soloist of London, que interpretarán obras de Schubert y una pieza difícil de oír en los circuitos de música clásica por su complejidad, el 'Octeto de cuerdas' del compositor alemán Mendelsshon.

Las tonadillas y zarzuelas en los tiempos de cambio también tiene cabida en este seminario. Su análisis se desarrollará el 8 de mayo, con las explicaciones de José Máximo Leza y la ilustración de la mezzosoprano Elena Grajera y el pianista Anton Cardó.

La última clase correrá a cargo de un viejo conocido del seminario Campus Clásica, Luis Gago, que explicará el 'Lied romántico'. Será el día 5 y una jornada más tarde, el barítono Florian Boesch, acompañado del pianista Roger Vignoles, interpretará el 'Viaje de invierno' de Schubert. El plazo de inscripción de este seminario estará abierto hasta el próximo 23 de enero. Todos las sesiones están abiertas al público en general.