pesca

El Comité Económico y Social Europeo tratará en Sanlúcar la reforma pesquera

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Comité Económico y Social Europeo (CESE), que representa a la sociedad civil, se reunirá mañana y el viernes en Sanlúcar de Barrameda para debatir sobre la reforma de la Política Pesquera Comunitaria (PPC).

El CESE celebrará una audición pública y una reunión del grupo de trabajo encargado de preparar el informe de este organismo sobre la reforma pesquera.

El español Gabriel Sarró, de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), es el ponente de dicho dictamen, que no será vinculante ya que el CESE es un órgano consultivo, sin poder de decisión, si bien representa a los sectores económicos y sociales europeos.

A la reunión de Sanlúcar está prevista la asistencia de la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, y un representante de la Dirección de Recursos Pesqueros de la Secretaría General del Mar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según fuentes de Cepesca.

La reforma que negocian los países de la Unión Europea (UE) se basa en una propuesta de Bruselas que prima la protección de los recursos y una reducción de la capacidad de la flota.

Hasta la fecha, un grupo mayoritario de países, entre ellos España, ha rechazado el proyecto de la Comisión Europea (CE) y ha pedido una mayor flexibilidad.

Entre las ideas de la reforman figuran el objetivo de alcanzar unos "rendimientos máximos sostenibles" de recursos en el mar en 2015 y la eliminación de los descartes (capturas accidentales de peces que después, muertos, son arrojados al mar).

La reforma debe ser consensuada por el Consejo de ministros de la UE (representantes de los Gobiernos) y por el Parlamento Europeo, y en los próximos meses las negociaciones se intensificarán, porque está previsto que se apruebe antes de fin de año para que entre en vigor en 2013.