![](/cadiz/prensa/noticias/201201/11/fotos/8484944.jpg)
7.800 firmas por la salud
El movimiento vecinal que reclama el ambulatorio para la Zona Norte incrementa la presión sobre la Junta
Actualizado: GuardarEn los próximos días, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, recibirá en su despacho una carta solicitando el inmediato inicio de las obras de un nuevo centro de salud para la Zona Norte de El Puerto de Santa María. La misiva estará acompañada por unas 7.870 firmas de ciudadanos y más de veinte colectivos que respaldan la petición. Este paquete de folios que recogen el sentir de buena parte de la ciudadanía portuense también llegará a manos del Defensor del Pueblo Andaluz, en forma de copia.
Y es que el movimiento vecinal de El Puerto quiere implicar a José Chamizo en esta causa que lleva bailando de trámite en trámite, de reunión en reunión y de despacho en despacho desde hace una década. El presidente de le Federación Local de Asociaciones de Vecinos, José Rodríguez, el portavoz de la plataforma de barriadas de la Zona Norte, Enrique Valle y la presidenta de la asociación de vecinos de la barriada Sudamérica, Milagros Muñoz, entregaron ayer en el Registro Municipal las firmas que durante todo el otoño y parte del invierno han estado recogiendo para presionar a la administración andaluza con un proyecto que a su juicio, es de justicia.
Una década de lucha
Entretanto no han abandonado las concentraciones periódicas tanto por el nuevo ambulatorio, vital para descongestionar la masificación de Pinillo Chico, como por el regreso del servicio de urgencias a El Carmen. «Queremos que El Puerto deje de ser una ciudad castigada por las carencias en equipamientos sanitarios. Llevamos diez años luchando por algo muy necesario. Y no vamos a permitir más retrasos».
No en vano, todos los trámites burocráticos ya han sido salvados a falta de la liberación de la partida económica y el proceso de adjudicación de las obras por concurso público. Según los vecinos, los proyectos básico y de ejecución ya están listos la licencia de obras ya ha sido solicitada al área de Urbanismo y la parcela cedida por el Ayuntamiento a la consejería de Salud se encuentra inscrita como patrimonio de la Junta desde el mes de septiembre, lo cual les obliga a pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles.
En esta coyuntura solo resta la consignación presupuestaria para el inicio de los trabajos. «Comprendemos que eso pueda tardar varios meses, lo que conlleve adjudicación de las obras a una constructora, pero no demasiado tiempo más». Con todo, los representantes vecinales tienen dudas sobre la determinación de la Junta a invertir en El Puerto, ya que el Presupuesto 2012, a diferencia de los de 2008, 2009 y 2010 carece de una partida específica para la ciudad. «Todo el dinero de Salud se encuentra unido en un solo paquete. Son partidas provincializadas y por eso dependerá de la voluntad política que haya financiación o no para el ambulatorio Puerto Norte».
Unas dudas que quedarán despejadas a finales de enero, cuando la administración regional corte la tarta y distribuya el dinero. Algo que los portuenses conocerán de primera mano ya que están citados en Sevilla con los responsables de la consejería de Salud. La entrega de las firmas, de la que también serán informados los portavoces de los grupos políticos del Parlamento, es un nuevo cartucho a quemar, que no el último, ya que los vecinos no piensan cejar en su empeño. «Vamos a seguir con las concentraciones hasta que veamos entrar las máquinas en el solar para comenzar las obras del centro».