El Supremo revisará el indulto del anterior Gobierno a Alfredo Sáenz
MADRID. Actualizado: GuardarEl Tribunal Supremo revisará el indulto parcial concedido por el anterior Gobierno al vicepresidente del Banco Santander, Alfredo Sáenz, que había sido condenado a tres meses de prisión y otros tantos de inhabilitación por la presentación de una falsa denuncia contra tres empresarios cuando presidió Banesto.
El alto tribunal, que ya se había mostrado contrario a la concesión de la medida de gracia, admitió ayer el recurso presentado por un accionista de la entidad bancaria contra la decisión adoptada por el Ejecutivo socialista el 25 de noviembre, cuando ya se encontraba en funciones.
El recurso fue presentado por David Esteban Alija contra el real decreto por el que se indultó parcialmente a Sáenz, lo que revocó las penas de arresto mayor e inhabilitación por una de multa no superior a los 3.000 euros, una decisión que le permitió seguir al frente de la entidad bancaria. Entonces, el Ministerio de Justicia razonó que su «honorabilidad» no puede quedar dañada por un delito de «hace 17 años» resuelto con una pena menor.
Ahora, mes y medio después, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo estudiará los argumentos legales esgrimidos por el Gobierno y ha pedido, en primer lugar, la remisión del expediente administrativo del indulto. En el fondo del asunto está el requisito de «honorabilidad» usado por el real decreto para restablecer a Sáenz.
El recurrente considera que el Gobierno vulneró el reglamento, ya que no puede otorgar un indulto que vaya «más allá» de la Ley de 18 de junio de 1870, en la que se establecen las reglas del indulto, que se refieren solo a delitos y penas accesorias, y no a decisiones administrativas como fue el caso de Sáenz.