Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

Rebajas de enero

FELICIDAD RODRÍGUEZ
Actualizado:

Estrenamos año nuevo y, como es tradicional, la cuesta de enero del joven 2012 se abre con tiempos de rebajas. El pasado sábado los comercios abrieron sus puertas a una avalancha de clientes dispuestos a hacer acopio de las gangas más preciadas y poder adquirir lo que, hasta hace unos días, era prohibitivo para la mayoría de nuestros bolsillos. A la luz de los datos, la campaña no se presenta mala. Según las previsiones de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes, cada español gastará en las rebajas de invierno una media de 90 euros, lo que supone un aumento del 5,8% con respecto a lo que gastamos de media el año pasado y la patronal de comerciantes estima que el sector gaditano podrá alcanzar una recaudación de 38, 47 millones, un 5% más que en el 2011, lo que no está mal para los tiempos que corren. Esperemos, además, que el frío logre descolgar de los escaparates el mayor número posible de prendas de abrigo y se incrementen las expectativas. Esto de las rebajas de enero está muy bien, con el respiro correspondiente para comerciantes y consumidores, aunque no son las únicas rebajas que hay que agradecer. Una, excepcionalmente esperanzadora, es la de la rebaja de los sueldos millonarios de los directivos de las entidades financieras que han necesitado apoyo del dinero público, porque, como ha señalado el Gobierno y nos preguntamos todos los ciudadanos, a ver quien entiende que se premie a los gestores que han llevado a las entidades a ser intervenidas o tener que ser salvadas con el dinero de todos. Tampoco están nada mal las rebajas en el número de altos cargos, Secretarios de Estado, Directores Generales y asesores diversos. Aparte del ahorro, seguro que ganaremos en coordinación. Y otras rebajas pero que muy interesantes son los recortes en las subvenciones a cargo de los Presupuestos Generales del Estado para partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales. En fin, que puestos en la necesidad de escalar la cuesta de enero, que este año se va a extender más de lo deseable, el cinturón nos apriete a todos y no solo a algunos. Es la única manera para que en el 2013 podamos hacer un descanso en la escalada.