La alcaldesa, con gesto de preocupación, en la rueda de prensa de ayer junto a su primer teniente de alcalde, Antonio Saldaña. :: ESTEBAN
Jerez

El Estado reclama 17 millones de euros al Consistorio y agrava la asfixia municipal

El dinero corresponde a la sobreestimación que hizo el Gobierno de la recaudación de impuestos en los años 2008 y 2009

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al Ayuntamiento de Jerez se le acumulan los frentes, sobre todo los económicos. Por muchos esfuerzos que se llevan a cabo para salir de la asfixia económica, las circunstancias parecen querer remar en la dirección contraria. La alcaldesa, María José García-Pelayo, anunció ayer que, debido a la sobreestimación que realizó el Gobierno central sobre la recaudación de impuestos en 2009, el Ayuntamiento debe devolver 13 millones de euros de la Participación de los Ingresos del Estado, la famosa PIE. Si a ello se le suman otros cuatro millones por idénticas circunstancias en 2008, el dinero a ingresar en las arcas del Estado es de 17 millones.

Dicho de otro modo, «estamos pagando las consecuencias de la imprevisión económica del Gobierno de Zapatero, que se creía que estábamos en la Champions League», ironizó la regidora. «Como no reconoció la crisis en su momento y realizó unas previsiones que no se cumplieron, ahora los ayuntamientos lo tenemos que pagar», añadió.

No obstante, la primera edil apostilló que los ayuntamientos han solicitado que esa devolución se realice en un plazo más amplio de tiempo. «Pero el Ayuntamiento de Jerez lo tiene más difícil ya que tenemos totalmente retenida la PIE por Hacienda y Seguridad Social, por lo que no se nos puede descontar ese dinero y habrá que pagarlo», explicó Pelayo.

De hecho el año pasado el Consistorio, que debería ingresar 40 millones al año, no recibió ni un euro por este concepto.

Llueve sobre mojado por tanto en el Consistorio jerezano, donde «estamos en una situación muy complicada que esperamos que el Gobierno resuelva».

«Lo positivo es que hemos iniciado ya en seis meses el camino para salir del túnel y en agosto de 2013 ya no habrá déficit si sacamos adelante este plan de tesorería, que además ya está encima de la mesa del presidente de Diputación», señaló la alcaldesa en referencia a los 40 millones de euros con los que esperan contar este año.

Gracias a ella retornará la «normalidad en los pagos y podremos salir de esta situación tan complicada, que además da tan mala imagen y desprestigia a la ciudad». En definitiva, según la alcaldesa, «hemos cogido el toro por los cuernos, y ahora hay que saberlo lidiar».

Hoja de ruta

La alcaldesa informó asimismo de que el gobierno municipal tiene ya preparada la hoja de ruta para avanzar en los asuntos que deberán ponerse en marcha a lo largo de este mes y en los que «queremos contar con la oposición para ir de la mano en la búsqueda de soluciones para Jerez».

De este modo, los delegados y concejales mantendrán reuniones con los representantes de los grupos para recoger sus propuestas. «Queremos tener una comunicación más fluida con el resto de los grupos municipales», garantizó la primera edil. «Actuamos con absoluta transparencia, trasladando la información a la oposición cada vez que nos la solicitan». Además, «no queremos que la oposición sienta que no es importante para este gobierno, ya que tan importante es la labor de la oposición como del gobierno municipal, es más, detrás de un buen gobierno siempre hay una buena oposición».

Esta hoja de ruta se concretará este mes en la constitución de dos mesas de trabajo. Por un lado, la que estudiará el análisis de los servicios municipales que presta actualmente el Ayuntamiento, en cumplimiento de uno de los objetivos marcados por el primer Plan de Ajuste.

Análisis de los servicios

Según se desprende del análisis, hasta 37 de los servicios que presta el Ayuntamiento actualmente no son competencia suya sino de otras administraciones. El montante económico de estos asciende a 16 millones de euros anuales.

«No se trata de que el Ayuntamiento deje de prestar servicios esenciales, lo que sería una grave irresponsabilidad, pero sí de que implique a las administraciones competentes para que financien estos servicios», recordó.

Por otro lado, se pondrá en marcha la mesa que estudiará el primer Plan Estratégico de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades. Además, se entregará el Plan de Movilidad, que ya está finalizado, a la oposición para que lo estudie antes de su elevación a pleno.

Un plan con el que se pretende impulsar el transporte público, aunque ya se ha dejado claro que no se blindará el centro al tráfico privado. Lo que sí se descarta por completo es el tranvía, apostando por emplear el dinero en otras actuaciones como la puesta en marcha de una terminal de autobuses en el centro de la ciudad.

También se quiere dar importancia al taxi, un colectivo especialmente desfavorecido por la crisis económica.

Ante tanta cantidad de frentes y tareas, «nos espera un mes de enero de intenso trabajo», concluyó la regidora.