Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Francisco Camps. :: EFE
ESPAÑA

La Policía dice que los trajes se pagaron con el dinero de 'Gürtel'

Los agentes vinculan las cantidades entregadas a la «obtención de contratos o negocios para las empresas de Francisco Correa»

AGENCIAS
VALENCIA.Actualizado:

Inspectores del Cuerpo Nacional de Policía declararon ayer que sus investigaciones concluyen que las listas de la caja B de la trama 'Gürtel' con nombres de cargos públicos ligados a cantidades de dinero y prendas de vestir están relacionadas con pagos que la trama hizo en Milano y Forever Young. Dos agentes de la Unidad de Delincuencia de Delitos Económicos y Fiscales (Udef) prestaron declaración en el juicio contra el expresident de la Generalitat Francisco Camps y el ex secretario general del PPCV Ricardo Costa por un supuesto delito de cohecho por aceptar supuestamente prendas de vestir de la trama 'Gürtel'.

Estos agentes fueron los encargados de analizar la documentación relativa a las tiendas Milano y Forever Young, así como toda la documentación incautada de la filial valenciana de la trama, la empresa Orange Market. De sus investigaciones han concluido que personas de la trama tenían una relación con José Tomás, que iba «más allá de la mera compra» para ellos mismos y «se extendió a personas de su entorno», conclusión a la que llegaron tras analizar documentos de 'Gürtel' que relacionaban «personas con cantidades de dinero y prendas de vestir».

Según indicaron, esos listados, que incluían la confección de diez prendas para Camps y siete para Costa, estaban relacionados con pagos a cuenta en Milano y Forever Young que se habían abonado con «talones procedentes de Orange Market», la filial valenciana de la trama 'Gürtel'. Por otra parte, explicaron que el informe que realizaron a partir de sus investigaciones vinculaban las cantidades supuestamente entregadas en especies y en metálico a cargos públicos «a la obtención de contratos o negocios para las empresas de Francisco Correa», algo que «se fue confirmando» según se analizaba la «caja B».

Mismo método

En la Comunida Valenciana «los patrones de trabajo eran iguales», han declarado los agentes, quienes han explicado que se trataba de captar negocio «derivado de contratos con la Administración Pública y con formaciones políticas». Además, preguntados por el letrado de Camps, han explicado que se ha comprobado la intervención de este en adjudicaciones de la Generalitat dentro del proceso que investiga las contrataciones del Consell a empresas de la trama, según informó Efe.

También a preguntas del abogado, afirmaron no conocer ningún motivo por el que Orange Market no pudiera concurrir a adjudicaciones de la Generalitat y admitieron que otras mercantiles concurrieron a esos procesos. Según los peritos, ellos fueron quien tomaron declaración a José Tomás cuando éste recibió las llamadas telefónicas de Francisco Camps, un hecho que les permitió conocer el número del expresident y relacionarlo con otras llamadas telefónicas entre este y Álvaro Pérez.

Asimismo, apuntaron que tomaron declaración en tres ocasiones a Tomás, si bien el abogado de Camps señaló que las dos primeras declaraciones no constan en el informe y fue en ellas en las que el sastre afirmó que Camps había pagado en efectivo determinadas prendas.

Para la tercera declaración, destacó el letrado, fue Tomás quien se puso en contacto con la Policía, y se produjo poco después de que éste fuera despedido de Forever Young. Los agentes declararon no recordar si Tomás les había contado su despido, si bien explicaron que sí les comentó que atravesaba una situación de «estrés» y que tenía «problemas laborales desde hacía tiempo».